Peste porcina clásica en Cuba: fuerzas que rigen su evolución, reclasificación y desarrollo de un ensayo isotérmico de detección

Carmen L. Perera Lester J. Pérez y María T. Frías, et al.

Texto completo:

PDF

Resumen

El virus de la peste porcina clásica (VPPC) es endémico en Cuba luego de la gran epidemia de 1993 y hoy en día es el primer problema zoosanitario de la porcinocultura en el país. A pesar del programa de control para esta enfermedad, basado fundamentalmente en una política de vacunación, no se ha logrado su erradicación. Por
lo tanto ante la inefectividad del programa de control, se desconoce la diversidad genética de las cepas del virus de la peste porcina clásica que circulan en la actualidad en las granjas porcinas cubanas, así como las fuerzas que rigen su evolución. De ahí que, los objetivos del presente trabajo fueron determinar estas fuerzas, evaluar los parámetros de reclasificación de este virus a nivel mundial y por las características insulares de Cuba, desarrollar un ensayo RT-LAMP para el diagnóstico de esta entidad.
La evolución del virus en el país está determinada por la presión de selección como fuerza evolutiva, que genera un efecto "cuello de botella" que facilita el escape de las cepas a la vacunación actual contra este agente, permitiendo que estas poblaciones virales se establezcan. Las mismas han evolucionado con variaciones en la virulencia aún cuando mantienen el mismo subgenotipo. Las cepas virales en Cuba a partir del presente trabajo se reclasificaron como subgenotipo 1.4, subgenotipo que integra solamente aislados cubanos lo que lo hace único en el mundo. De los marcadores filogenéticos propuestos el que permite una mejor clasificación de esta especie viral es el marcador E2 completo (1119 nt), que permitió una clasificación de los diferentes subgenotipos a partir de un punto de corte de 86% de identidad de secuencias y entre un 80-86% para los genotipos. Para el RT-LAMP se diseñó un conjunto de cebadores que mostraron una elevada estabilidad, sensibilidad y rango amplio de detección, lo cual para este tipo de ensayo resultó la primera evidencia mundial y posibilita su extensión a los laboratorios de diagnóstico territoriales en Cuba.

Este colectivo de autores en ocasiones anteriores ha recibido premios de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) en los años 1998, 2005, 2009 y 2010 en temas de estudios relacionados al que se propone. Sin embargo, la presente propuesta de premio no coincide con los resultados premiados anteriormente. Todos los resultados obtenidos poseen un alcance internacional y nacional, con aspectos novedosos de interés para la comunidad científica.

Premio ACC de 1998: "Bases científico-técnicas en apoyo al Programa de control de la
PPC en Cuba". Se describen los métodos de diagnósticos desarrollados por el CENSA, todos los descritos según el estado del arte en esa época, en apoyo al Programa de Control de la PPC en Cuba.

Premio ACC de 2005: "Origen y Evolución de los virus que causan la Peste Porcina Clásica", se describen los primeros ensayos de filogenia molecular que se realizan en Cuba con los virus de la PPC de diferentes regiones geográficas en base al marcador filogenético de 190nt (E2).

Premio ACC de 2009: " Sistema basado en tecnologías de detección de ácidos nucleícos para el diagnóstico de enfermedades virales de importancia económica", se desarrollaron ensayos de PCR basados en gel (PCR punto final), para virus que incluyeron al virus de la peste porcina clásica, otros pestivirus, herpesvirus bovino y el virus de la encefalomiocarditis.

Premio ACC de 2010: "Desarrollo y aplicación de tecnologías de amplificación en tiempo real para la detección de virus emergentes que afectan al cerdo", se desarrollaron nuevos ensayos de PCR en tiempo real basados en formatos de SYBR-Green I con parámetros elevados de sensibilidad y especificidad para la detección en muestras clínicas de virus emergentes como el virus de la peste porcina clásica, el circovirus porcino tipo2, el virus de la enfermedad de Aujeszky, el parvovirus porcino y los recientemente clasificados torque teno sus virus 1 y 2 los cuales afectan al cerdo.


Copyright (c) 2021 Carmen L. Perera Lester J. Pérez y María T. Frías, et al.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.