enero-abril

Tabla de contenidos

Editorial

Luis C. Vel谩zquez P茅rez
Pág(s):e-746
Yail茅 Caballero Mota
Pág(s):e-747

Ciencias T茅cnicas

El acueducto Fernando VII: una revoluci贸n ignorada en la gesti贸n del agua en La Habana

Introducci贸n. El problema que da origen a esta investigaci贸n es la pobre caracterizaci贸n que como promedio presentan los textos publicados acerca del acueducto Fernando VII, as铆 como la evidente contradicci贸n de algunos datos ofrecidos.
Objetivos. Reconstruir la historia del acueducto Fernando VII desde la documentaci贸n del Archivo Nacional de Cuba; analizar las decisiones tomadas por Nicol谩s Campos en cuanto al cambio de paradigmas en el dise帽o original seg煤n la experiencia de la ciudad de Filadelfia; analizar la importancia de la aplicaci贸n de un nuevo modelo de gesti贸n econ贸mica en el acueducto que nos ocupa; analizar los m茅ritos y deficiencias de este acueducto, los proyectos concebidos para mejorarlo y su legado.
M茅todos. Los m茅todos empleados han sido la revisi贸n bibliogr谩fica y la consulta de fuentes documentales en el Archivo Nacional de Cuba. Tambi茅n fue empleada la observaci贸n para la prospecci贸n de los elementos estructurales del acueducto que se conservan algunos inactivos y otros en uso.
Resultados. Pr谩cticamente toda la informaci贸n utilizada en este trabajo ha sido producida revisando los fondos del Archivo Nacional de Cuba y pone en la palestra aspectos ignorados del devenir te贸rico y pr谩ctico de los hombres que construyeron esta obra y que tuvieron singular importancia en la introducci贸n y desarrollo de la plomer铆a en Cuba, as铆 como de la gesti贸n moderna de acueductos, todo lo cual merece mucho m谩s que una r谩pida mirada.
Conclusiones. El Acueducto Fernando VII fue una obra de transici贸n entre la Zanja Real y el Canal de Albear. Los cambios hechos al proyecto original por Nicol谩s Campos sobre la base de la experiencia de la ciudad de Filadelfia introdujeron el acueducto cerrado con su amplia red de distribuci贸n a los edificios y significaron una mejora sustancial de las condiciones higi茅nicas al permitir el uso de nuevos servicios sanitarios y mejorar las condiciones del ba帽o y el aseo individual. Desde el punto de vista econ贸mico hay que resaltar que, por primera vez en la historia habanera, el manejo del agua produjo ganancias y permiti贸 la ejecuci贸n del mantenimiento necesario y de nuevas obras.

Darwin A. Arduengo Garc铆a
Pág(s):e-755

Ciencias Sociales y Human铆sticas

Comentarios acerca del procedimiento de reforma constitucional en Cuba y los principios necesarios

Introducci贸n. La Reforma Constitucional es una instituci贸n jur铆dico-pol铆tica que brinda garant铆a de preservaci贸n, continuidad y cambio, a la vez que seguridad jur铆dica en su instrumentaci贸n, si reglas y l铆mites precisos se formulan en los textos supremos. Su regulaci贸n, y las exigencias que en torno a ella sean desarrolladas, han venido evolucionando desde el primer texto escrito y codificado hasta la fecha; lo mismo ha ocurrido en las Constituciones cubanas.
Objetivo. El texto cubano de 2019 est谩 siendo objeto de instrumentaci贸n legal de varios de sus contenidos, y entre ellos lo relativo al procedimiento de reforma constitucional. No obstante, frente a la escasez de an谩lisis doctrinales correspondientes a la nueva Constituci贸n, y a esta instituci贸n en particular, se hace necesaria una mirada doctrinal en pos de su ulterior perfeccionamiento y posible adecuaci贸n a nuevas situaciones.
M茅todos. Se emple贸 el m茅todo de investigaci贸n jur铆dico-doctrinal, que permiti贸 el an谩lisis de los fundamentos y principios generales de la instituci贸n objeto de estudio; el hist贸rico-jur铆dico, para desentra帽ar el tracto y desarrollo hist贸rico de la reforma constitucional tanto en el plano doctrinal, en Am茅rica y en Cuba; y el m茅todo anal铆tico-jur铆dico, para valorar las normativas relativas a dicha instituci贸n jur铆dica, as铆 como desentra帽ar su esencia axiol贸gica. Asimismo, fue empleada como t茅cnica de investigaci贸n la revisi贸n de documentos, tanto de fuentes te贸ricas como normativas.
Resultados. Se obtuvieron como resultados principales un an谩lisis de las posturas doctrinales acerca de la reforma constitucional, los fundamentos y exigencias para su realizaci贸n, tanto de car谩cter general como los aplicables a la Constituci贸n cubana; as铆 como un estudio hist贸rico doctrinal de la expresi贸n de la instituci贸n de reforma constitucional, en particular, en los textos cubanos. Como colof贸n de la investigaci贸n, y aporte sustancial, una identificaci贸n y argumentaci贸n de los principios doctrinales que han de sustentar el procedimiento de reforma constitucional en Cuba conforme al texto del 2019.
Conclusiones. Ya naci贸 la ley llamada a desarrollar la instituci贸n de la reforma constitucional en Cuba al amparo del texto fundamental de 2019, a煤n falta su instrumentaci贸n en la vida diaria ante la presencia de nuevas condiciones, necesidades, reclamos. Corresponden ahora los an谩lisis profundos acerca de los principios t茅cnicos jur铆dicos y pol铆ticos que enrumben y delimiten que la Constituci贸n y sus contenidos sean realidad y garant铆a superior; y estos deben ser: soberan铆a popular, participaci贸n, transparencia, progresividad, publicidad, autenticidad y seguridad jur铆dica. Su observancia es una v铆a de defender el texto constitucional y lo que se consagra.

Ra煤l Alejandro Palmero Fern谩ndez, Martha Prieto Vald茅s
Pág(s):e-756
Manuel Paulino Linares Herrera
Pág(s):e-757

Ciencias Biom茅dicas

Antecedentes y primeros momentos de la institucionalizaci贸n de la higiene y la epidemiolog铆a en Cuba

Introducci贸n. Los antecedentes de las instituciones sanitarias fueron Los Cabildos y el Real Tribunal del Protomedicato, los que tomaron medidas para solucionar epidemias y molestias producidas por cuestiones higi茅nicas.
Objetivo. Rescatar parte de la historia de la higiene y la epidemiolog铆a cubana, sus principales actividades y las instituciones existentes antes y al inicio de su institucionalizaci贸n e independencia en la primera mitad del siglo xx.
M茅todos. Se us贸 una metodolog铆a cualitativa. Se aplicaron los m茅todos hist贸rico-l贸gico y an谩lisis documental. Se revisaron estad铆sticas en el Departamento de Estad铆sticas y Registros M茅dicos del Ministerio de Salud P煤blica, art铆culos publicados y documentos de las instituciones sanitarias de la 茅poca.
Resultados. Los primeros intentos de institucionalizaci贸n sanitaria a principios del siglo xix: la Real Junta de la Vacuna (1804), la Junta Superior de Sanidad (1807), las Reales Juntas Superiores Gubernativas de Cirug铆a y Medicina y la de Farmacia, acompa帽adas por la Junta Superior de Beneficencia y Caridad (1834), en el siglo xx, la Jefatura Nacional de Sanidad, Departamentos y Juntas de Sanidad en cada municipio (1902), la Junta Superior de Sanidad (1903), la Comisi贸n de Enfermedades Infecciosas, la Secretar铆a de Sanidad y Beneficencia (1909), el Instituto Finlay (1927) y el Instituto Nacional de Higiene (1944).
Conclusiones. Se inici贸 la institucionalizaci贸n de la higiene y epidemiolog铆a a inicios del siglo xx con la creaci贸n de algunas instituciones y la organizaci贸n de actividades para controlar algunas epidemias. Despu茅s de la d茅cada de 1920 no se organiz贸 este trabajo de una forma centralizada y coordinada hasta la segunda mitad del siglo.

Enrique Beldarra铆n Chaple
Pág(s):e-758
Los primeros estudios de ataxia en la Cuba colonial

Introducci贸n. El t茅rmino ataxia se refiere al s铆ntoma que resulta del estado patol贸gico de la coordinaci贸n de los movimientos. Las ataxias m谩s comunes y estudiadas son las hereditarias. Su impacto en la sociedad cubana se refleja en el n煤mero creciente de familias cuyos miembros padecen o est谩n en riesgo desarrollar la enfermedad.
Objetivos. El objetivo de la investigaci贸n fue caracterizar los estudios de ataxia en la segunda mitad del siglo XIX cubano.
M茅todos. Para el an谩lisis del objeto de estudio se aplicaron los m茅todos hist贸rico-l贸gico e inductivo-deductivo.
Resultados. Como resultado se identific贸 que la ataxia locomotriz progresiva fue una enfermedad diagnosticada en La Habana producto del alto 铆ndice de s铆filis. La identificaci贸n, conocimiento y tratamiento de la enfermedad fue divulgado en la prensa m茅dica cubana, as铆 como las investigaciones de los cient铆ficos, en su mayor铆a miembros de la Real Academia de Ciencias M茅dicas, F铆sicas y Naturales de La Habana. El conocimiento parcial de la enfermedad y las dificultades en los an谩lisis estad铆sticos atent贸 contra el diagn贸stico y la cuantificaci贸n de los enfermos.
Conclusiones. La introducci贸n del descubrimiento m茅dico de la ataxia, la acumulaci贸n de conocimientos sobre esta enfermedad y la experiencia en la identificaci贸n de casos fueron aportes fundamentales de los cient铆ficos del per铆odo, lo cual sent贸 las bases para el progreso alcanzado en esta materia durante el siglo XX.

Lissi Flores Angulo
Pág(s):e-759
Reducci贸n de la fuerza muscular en la ataxia espinocerebelosa tipo 2 y su relaci贸n con el tama帽o de la mutaci贸n

Introducci贸n. La ataxia espinocerebelosa tipo 2 (SCA2) ha sido ampliamente caracterizada desde estadios tempranos; sin embargo, no existen datos consistentes sobre la afectaci贸n de la fuerza muscular en estos pacientes.
Objetivos. Evaluar las alteraciones de la fuerza muscular en pacientes con SCA2 e identificar su posible relaci贸n con las caracter铆sticas demogr谩ficas, cl铆nicas, antropom茅tricas y gen茅ticas de la enfermedad.
M茅todos. Se realiz贸 un estudio observacional anal铆tico de corte transversal en 30 pacientes y sus respetivos controles sanos, pareados por sexo y edad. Todos los individuos fueron sometidos a evaluaciones de la fuerza muscular de los miembros superiores mediante dinamometr铆a digital, as铆 como cuantificaci贸n de la ataxia y determinaciones antropom茅tricas.
Resultados. Los pacientes con SCA2 mostraron una reducci贸n significativa de la fuerza en comparaci贸n con los sujetos controles para ambas manos. La fuerza muscular correlacion贸 inversamente con la puntuaci贸n total de la escala SARA y con el n煤mero de repeticiones de CAG en el grupo de enfermos, con predominio del grupo de pacientes masculinos.
Conclusiones. La reducci贸n de la fuerza muscular en pacientes con SCA2 representa un nuevo biomarcador de progresi贸n de la enfermedad, con un elevado potencial para el dise帽o de herramientas cl铆nicas m谩s objetivas, la evaluaci贸n de alternativas terap茅uticas, as铆 como el dise帽o de estrategias de rehabilitaci贸n de la fuerza muscular en estos pacientes.

Julio C茅sar Rodr铆guez D铆az, Roberto Rodr铆guez Labrada, Ra煤l Aguilera Rodr铆guez, Ricardo Ortega S谩nchez, Yaime茅 V谩zquez Mojena, Reidenis Torres Vega, Patrick Macleod, Yasmany Gonz谩lez-Garc茅s, Darvin M. Ram铆rez Guerra, Luis C. Vel谩zquez P茅rez
Pág(s):e-748
An谩lisis de la capacidad vital pulmonar en atletas de f煤tbol segunda divisi贸n

Introducci贸n. El estudio de la capacidad vital pulmonar en los atletas de alto rendimiento es esencial para el correcto manejo del entrenamiento y desarrollo de las competencias. Lo anterior reviste mayor importancia en el f煤tbol, debido al elevado dinamismo desplegado por los atletas.
Objetivo. El objetivo del presente estudio fue identificar el efecto del entrenamiento deportivo sobre la capacidad vital pulmonar en atletas de f煤tbol de segunda divisi贸n en correspondencia con las posiciones de juego de los futbolistas.
M茅todos. Se realiz贸 un estudio cuasiexperimental en el que participaron 12 atletas del equipo de f煤tbol de segunda divisi贸n de la provincia de Holgu铆n, Cuba (cuatro delanteros, tres centrocampistas, tres defensas y dos porteros), todos del sexo masculino. A todos se les realiz贸 la prueba de espirometr铆a, donde se identific贸 su capacidad vital forzada.
Resultados. Los resultados mostraron que los delanteros son los atletas con mejor comportamiento de la capacidad vital pulmonar durante el per铆odo por el que transit贸 el entrenamiento, lo que evidencia que esta posici贸n de juego es muy exigente en el partido. Al analizar los resultados se determinaron deferencias significativas entre la primera medici贸n y la segunda de (p < 0,005), lo que indica que el entrenamiento deportivo influy贸 sobre la capacidad vital pulmonar en los atletas investigados, y as铆 se corrobora la hip贸tesis planteada.
Conclusiones. Los resultados corroboraron que el entrenamiento deportivo influye significativamente en el comportamiento de la capacidad vital pulmonar de los atletas de f煤tbol de segunda divisi贸n y sugieren la necesidad de perfeccionar el entrenamiento deportivo de algunos de los jugadores en correspondencia con la posici贸n que desempe帽an en el juego.

Darvin Manuel Ram铆rez Guerra, Luis Alexander Zald铆var Castellanos, Yusleidy Marlie Gordo G贸mez, Giorver P茅rez Iribar, Alfonso Luis L贸pez Tahureaux, Carlos Rafael N煤帽ez Pe帽a, Danilo Ortiz Fern谩ndez, Roberto Rodr铆guez Labrada
Pág(s):e-752
Ciudades portuarias y su impacto en la salud humana. Evoluci贸n hist贸rica y retos presentes

A finales del siglo XVIII e inicios del XX, la situaci贸n higi茅nica de La Habana era deplorable. El puerto estaba altamente contaminado, y en 茅l desaguaban arroyos y cloacas con todo g茅nero de deyecciones y residuos de matadero, que eran conducidos por un canal hasta la ensenada de Atar茅s. La limpieza, el empedrado y el transporte urbano, que eran tres elementos importantes para la conservaci贸n del puerto, clave en la econom铆a, no siempre se cumpl铆an. A mediados de 1831, la Junta Superior de Sanidad implant贸 controles cuarentenarios a los buques provenientes de Hamburgo y de otros puertos del norte de Europa, invadidos por el c贸lera. No obstante, tanto la epidemia de 1833 como la de 1850, procedentes de territorio norteamericano, llegaron por v铆a mar铆tima en barcos dedicados al comercio. Su aparici贸n se debi贸 principalmente a la eliminaci贸n de las actividades de vigilancia epidemiol贸gica, que en esa 茅poca inclu铆an la cuarentena a los barcos que llegaban a los puertos nacionales procedentes de zonas de epidemia. Las epidemias influyeron y estuvieron relacionadas con la actividad econ贸mica y comercial, en virtud de que el puerto de La Habana era un sitio clave para el intercambio comercial Europa-Am茅rica, por su situaci贸n geogr谩fica, y no pocas veces en 茅l coincid铆an buques que hab铆an transportado mercanc铆as entre un puerto contaminado y otro libre de enfermedades. En Cuba, el incumplimiento del Reglamento de Cuarentenas hizo vulnerable a la poblaci贸n de la isla a las dos grandes epidemias del siglo XIX. En la actualidad, con el aumento del turismo y, en correspondencia, el incremento de los viajes a茅reos y mar铆timos, con introducci贸n de personas y materiales, el riesgo puede ser a煤n mayor si no se cumplen estrictamente las medidas de vigilancia epidemiol贸gica.

Mar铆a del Carmen Amaro Cano
Pág(s):e-753
Omar L贸pez Arbolay, Marlon Ortiz Mach铆n, Peggys O. Cruz P茅rez, Yabdel Salcido Quesada, Pedro Pablo Guti茅rrez Crespo, Manuel P. Ortiz Hern谩ndez
Pág(s):e-754