La industria biofarmacéutica cubana en el combate contra la pandemia de COVID-19La pandemia del nuevo coronavirus ha desafiado la capacidad de respuesta de los sistemas de salud en la mayoría de los países. La estrategia de Cuba ha sido recientemente analizada en un artículo publicado por el Presidente Miguel Díaz-Canel y el Prof. Jorge Núñez (http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/881). Un componente de esta estrategia lo constituye la industria biofarmacéutica cubana. Se garantizó la cobertura de medicamentos del protocolo establecido por el MINSAP. Varios productos en fase de desarrollo fueron rápidamente reposicionados para su utilización en la COVID-19. Biofármacos como Nasalferon, Biomodulina T y Hebertrans han sido utilizados para la prevención de la infección por el virus SARS-CoV-2 en grupos de riesgo; Heberon y Heberferon fueron administrados como tratamientos antivirales, mientras que Jusvinza e Itolizumab se usaron para detener la reacción hiperinflamatoria. Los productos de la biotecnología han contribuido a la disminución de pacientes graves y críticos (<7 %) y a la reducción de la mortalidad (0,8/100 000) por esta enfermedad, aproximadamente 10 veces inferior a la tasa mundial. La carpeta de proyectos incluye otros productos biológicos antivirales e inmunomoduladores, juegos de reactivos para diagnóstico, productos de origen natural y equipos médicos. Están en fase de desarrollo varios candidatos vacunales para la inducción de inmunidad específica, lo que debe contribuir al control definitivo de esta enfermedad en Cuba.
Eduardo Martínez Díaz, Rolando Pérez Rodríguez, Luis Herrera Martínez, Agustín Lage Dávila, Lila Castellanos Serra
 HTML  PDF
 
Luis C. Velázquez Pérez
 HTML  PDF  EPUB  XML
 
Luis C. Velázquez Pérez
 
Luis C. Velázquez Pérez
 HTML  PDF
 
Luis C. Velázquez Pérez
 HTML  PDF  EPUB  XML
 
Luis C. Velázquez Pérez, Leonardo Pérez Gallardo
 PDF  EPUB
 
Primer acercamiento histórico-epidemiológico a la COVID-19 en CubaSe presentan los hechos acaecidos durante el primer mes de la presencia de la COVID-19 en Cuba con el objetivo de analizar las medidas tomadas para su contención y valorar si fueron las adecuadas. Se siguió el método histórico-lógico, con apoyo en la técnica de revisión documental. Se revisaron los partes diarios publicados por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) correspondientes a los días que abarca el estudio, entre el 11 de marzo y el 9 de abril de 2020, disponibles en los sitios web habilitados al efecto: Infomed y Cubadebate. Se confeccionaron tablas y gráficos para explicar la información presentada. A manera de conclusión, se puede afirmar que los primeros casos de la COVID-19 en Cuba se presentaron de forma tardía en relación con la epidemia ocurrida en el mundo. La formación de un grupo multidisciplinario para el estudio de la situación epidemiológica permitió trabajar en la evaluación y monitorización de la evolución de la pandemia, diseñar tempranas estrategias de intervención comunitaria, preparar al sistema de salud para cuando aparecieran los casos, utilizar la ciencia y la investigación en acciones concretas y asesorar a las más altas autoridades del Estado en el diseño del plan nacional de contención de la enfermedad. Ello constituyó una fortaleza, junto con la identificación e ingreso temprano de los casos y la baja mortalidad en el primer mes de la presencia de la COVID-19 en la Isla.
Enrique Beldarraín Chaple, Ileana R. Alfonso Sánchez, Ileana Morales Suárez, Francisco Durán García
 HTML  PDF
 
Mycoplasma genitalium resistente a macrólidos: un problema de salud poco conocido en Cuba, y en aumentoIntroducción: Mycoplasma genitalium constituye un patógeno de transmisión sexual emergente. En estudios preliminares realizados en Cuba, en el Laboratorio Nacional de Referencia de Micoplasma en el Instituto Pedro Kourí, se demuestra la circulación de genotipos resistentes a macrólidos y a tetraciclinas en aislados clínicos en células Vero. Sin embargo, esta metodología es laboriosa y larga, lo cual lo hace poco útil para el manejo clínico y tratamiento de los pacientes. Objetivos: implementar una herramienta de diagnóstico molecular rápido y sensible basada en PCR en tiempo real, para determinar la susceptibilidad antimicrobiana a los macrólidos de M. genitalium, directamente en las muestras clínicas.
Métodos: Se implementó una PCR en tiempo real que permite determinar la presencia de M. genitalium y su susceptibilidad antimicrobiana a los macrólidos, directamente en las muestras clínicas, lo que disminuye el tiempo entre el diagnóstico y el tratamiento y erradicación de este microorganismo en los pacientes positivos. Este hecho contribuye a cortar las cadenas de trasmisión de las ITS causadas por esta bacteria, incidiendo de forma positiva en el programa de control de las ITS en Cuba. Los resultados del método molecular fueron corroborados mediante el aislamiento en cultivos celulares y ensayos fenotípicos de susceptibilidad antimicrobiana, logrando una total coincidencia entre el resultado de la qPCR en la muestra clínicas y los aislados correspondientes.
Resultados: Se detectó un incremento sustancial de la resistencia a macrólidos en M. genitalium desde un 18 % en 2014 hasta un 98 % en 2019, lo que han permitido a las autoridades sanitarias implementar protocolos de tratamiento sindrómicos antimicrobiano para las ITS más exactos, contribuyendo a un mejor uso de los antibióticos en nuestro país, en consonancias a las políticas actuales de la OMS para el uso racional de los antimicrobianos.
Brian Arturo Mondeja Rodríguez, Javier Curí, Nadia Rodríguez, Orestes Blanco, Carmen Fernández, Lilia Ortega, Ruxana Sardiñas, Elias Guilarte, Vivian Kourí, Jorgen Jensen
 HTML  PDF  EPUB  XML
 
Infecciones transmitidas por garrapatas en Cuba: una alerta basada en evidencias científicas

Introducción: Las garrapatas duras son ectoparásitos hematófagos, vectores de patógenos zoonóticos emergentes. Hasta 2011 en Cuba existían evidencias de infección/exposición a Borrelia burgdorferi en seres humanos, pero se desconoce sobre la circulación de otros agentes. Objetivo: implementar nuevas herramientas diagnósticas, explorar infección/exposición de seres humanos a patógenos transmitidos por garrapatas, presencia de estos en vectores y nivel de conocimientos en personal médico.
Métodos: se implementó PCR múltiple para detección de B. burgdorferi sl-Anaplasma spp. -Babesia spp., PCR para Borrelia spp., e infección artificial de garrapatas. Se describió la positividad a infección por B. burgdorferi (2011-2018), se exploró la presencia de anticuerpos contra borrelias en donantes de sangre de una región de baja exposición, anticuerpos contra otros agentes zoonóticos en población de riesgo, presencia de estos agentes en garrapatas, así como el nivel de conocimientos sobre enfermedad de Lyme en médicos.
Resultados: Se fortalecieron capacidades del IPK para detección molecular de patógenos transmitidos por garrapatas. Se encontraron nuevas evidencias serológicas de infección por B. burgdorferi en pacientes con sospechas de enfermedad de Lyme. Se demostró ausencia de anticuerpos específicos contra B. burgdorferi en donantes de sangre. Se encontraron evidencias de anticuerpos contraAnaplasma phagocytophilum, Ehrlichia chaffeensis y Babesia microti. Se demostró presencia de Anaplasma spp., Babesia spp., Rickettsia amblyommii y Coxiella burnetii en garrapatas. Se constataron conocimientos insuficientes sobre enfermedad de Lyme en personal médico. Conclusiones: estos resultados alertan a las autoridades nacionales de salud pública y personal médico sobre el riesgo de infección en individuos expuestos a picaduras de garrapatas.

Islay Rodríguez González, Angel Alberto Noda, Omar Fuentes, Eduardo Echevarria, Yudeimys Espinosa
 HTML  PDF  EPUB  XML
 
Dámasa Irene López Santa Cruz, Celia Isabel Llerena Rangel, Adriana Romero Gamboa, Armando Luis Vázquez Pérez
 HTML  PDF  EPUB  XML
 
Virginia Capó de Paz, Israel Borrajero Martínez, Teresita Montero González, José Hurtado de Mendoza Amat, Yaxsier de Armas Rodríguez, Carlos Domínguez Alvarez
 HTML  PDF  EPUB  XML
 
Resistencia pretratamiento del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 a fármacos antirretrovirales en Cuba: 2009-2017

Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la realización de estudios representativos a nivel nacional para estimar la prevalencia de la resistencia pretratamiento del VIH a los antirretrovirales (PDR) para evaluar la efectividad de las terapias de primera línea. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de PDR en adultos cubanos infectados por el VIH-1. Métodos. Se determinó la resistencia del VIH a los antirretrovirales a 610 pacientes cubanos en dos períodos de tiempo (469 pacientes entre 2009-2016 y 141 pacientes durante la encuesta nacional de PDR del VIH-1 efectuada durante el año 2017, según las recomendaciones emitidas por la OMS). Resultados y Discusión. En el período 2009-2016, el 19 % de los pacientes presentaron virus con alguna mutación asociada a la PDR del VIH-1 a los antirretrovirales (10,4 % a algún inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de nucleósidos (ITIAN), 12,8 % a algún inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósidos (ITINAN), 2,8 % a algún inhibidor de proteasa (IP). En el año 2017, la prevalencia de PDR fue de 29,8 % (95 %, IC 22,3-38,1). La prevalencia fue de 10,6 % (95 %, IC 6,07-16,9) para algún ITIAN, 23,4 % (95 %, IC 16,7-31,3) para algún ITINAN y 1,4 % (95 %, IC 0,17-5,03) para algún IP. Se concluyó que los valores por encima del 10 % en la prevalencia de la PDR a los ITINAN evidencia el comprometimiento de la primera línea de terapia antirretroviral empleada en Cuba y la necesidad de buscar nuevas opciones de tratamiento.

Liuber Yans Machado Zaldivar, Madeline Blanco de Armas, Marta Dubed Echevarría, Héctor Manuel Díaz Torres, Dania Romay Franchi, Neisy Valdés de Calzadilla, Enrique Noa Romero, Laura Sofía López Rizo, María Teresa Pérez Guevara, Anamary Suárez Batista, Mireida Rodríguez Acosta
 PDF  EPUB  XML
 
La estela de Cuba en el pensamiento de Santiago Ramón y Cajal: una impronta indeleble

En el presente trabajo se analiza la influencia que ejerció el conflicto bélico que supuso la independencia de Cuba en el pensamiento y la obra de Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina y posiblemente el neurocientífico más relevante de la historia. Durante su juventud, Cajal participó, como médico militar, en la Guerra de los Diez Años y permaneció en Cuba durante más de un año, atendiendo a soldados heridos y enfermos en los insalubres fortines de la manigua. Esta experiencia militar estuvo a punto de costarle la vida por una caquexia palúdica severa. La última guerra de independencia, el conflicto bélico con Estados Unidos y la definitiva pérdida de la colonia produjeron una quiebra del sistema político y social español e influyeron de una forma muy marcada en el pensamiento sociopolítico de Cajal, que se alineó con el Movimiento Regeneracionista de Joaquín Costa. A partir de este momento, Cajal defendió, durante el resto de su vida, una regeneración educativa, cultural y científica de España. Para ello, en muchas de sus conferencias, discursos y publicaciones defendió una nueva idea de patriotismo, centrada en la tenacidad y la honestidad en el trabajo, donde el afán de justicia fuera una aspiración ineludible y el sentido del sacrificio personal una máxima indispensable: un patriotismo de carácter crítico, eminentemente moral y siempre políticamente neutral. Su lema fue ¡A patria chica, alma grande! Así pues, la experiencia cubana de Cajal derivó en uno de los ejemplos más lúcidos y clarividentes de defensa del patriotismo español de la primera mitad del siglo XX.

Francisco López Muñoz
 HTML  PDF  EPUB  XML
 
Diversidad de culícidos y riesgo entomoepidemiológico con énfasis en arbovirosis y malaria en La Habana, CubaIntroducción: La identificación de las especies de mosquitos es una de las principales actividades del Programa de Vigilancia y Control de Aedes aegypti (L) y Aedes albopictus (S). Objetivo. Actualizar conocimientos sobre la diversidad de especies de culícidos relacionándolo con el riesgo entomoepidemiológico en La Habana con énfasis en arbovirosis y malaria.
Métodos: Se analizaron las bases de datos del laboratorio de entomología sobre la identificación de especies de mosquitos en la Habana del año 2000 al año 2018.
Resultados: Se registra la presencia de una nueva especie para Cuba: Culex (C) coronator. Se identificó en cuatro municipios en diferentes sitios de cría asociada a Culex nigripalpus y Anopheles albimanus. Cx. coronator se considera un vector potencial de arbovirosis ya que se ha encontrado infectado naturalmente con varias encefalitis y el virus del Nilo occidental. El reporte de especies de la provincia fue de 49 que representa el 70 % del total de especies (70) presentes en Cuba. Se registraron cinco de las seis especies del género Anopheles registradas para Cuba. An. albimanus principal vector de malaria se registró en todos los municipios durante todo el año, es de destacar su presencia en 21 depósitos artificiales en los patios y en dados y pocetas de cemento asociados a las construcciones. Se propone por primera vez una estratificación de riesgo entomológico de malaria para la Habana. Conclusiones. Se destaca el riesgo entomoepidemiológico presente en la provincia debido a la presencia de 11 especies vectoras de arbovirosis, malaria y enfermedades zoonóticas.
María del Carmen Marquetti Fernández, Iris Peraza Cuesta, Magaly Pérez Castillo, María Elena Mendizábal Alcalá, Karelis Chamizo Herrera, Roberto Molina Torriente, Maricely Rodríguez Milián, Juan Andrés Bisset Lazcano, Maureen Leyva Silva
 HTML  PDF  EPUB  XML
 
Miguel Díaz-Canel Bermúdez
 
Primer brote de COVID-19 en Cuba. Factores de riesgo de morbimortalidad y respuesta específica de anticuerpos en convalecientes

Introducción: La variabilidad en la severidad clínica entre pacientes con la COVID-19 y el desarrollo de síntomas graves, así como la evolución de los convalecientes, puede deberse a posibles modelos que combinen factores de riesgo genéticos y no genéticos.

Objetivo: Caracterizar los factores de riesgo de morbimortalidad y la respuesta específica de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 durante la convalecencia, en relación a la severidad, en pacientes recuperados del primer brote de COVID-19 en Cuba.

Métodos: Se realizó un estudio transversal de 1182 casos, confirmados entre el 11 de marzo y el 11 de junio de 2020. Fueron divididos en 3 grupos: asintomáticos, con síntomas leves o moderados y graves. Se determinó el grupo sanguíneo ABO, el estudio de polimorfismos de genes relacionados con la respuesta inmune, subpoblaciones linfocitarias y la respuesta de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 en la convalecencia. Se analizaron datos de 84 fallecidos.

Resultados: En los casos estudiados el riesgo de morir fue 12,6 veces superior en mayores de 60 años (IC 95 % 6,3; 25,2), y 2,4 veces (IC 95 % 1,4; 4,2) más en hombres que en mujeres. Padecer de enfermedad renal crónica, diabetes mellitus o cáncer representó un mayor riesgo de fallecer. Se identificaron los polimorfismos -308A > G del gen TNF alpha, A16974C del gen IL-12 p40 y TaqI del gen del receptor de vitamina D (VDR) como posibles factores predisponentes para el desarrollo de formas sintomáticas. En los convalecientes de formas graves se encontró un aumento de las células CD3 + CD8 + y NK. El 62,2 % de los convalecientes (IC 95 % 59,1; 65,4) tenían anticuerpos totales anti-SARS-CoV-2 en suero. La seropositividad a anticuerpos totales, los títulos de IgG específicos contra el dominio de unión al receptor (RBD), su capacidad de inhibir la unión RBD-receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) y avidez, fueron superiores en los casos con formas graves.

Conclusiones: Las vulnerabilidades identificadas en grupos poblacionales y las características de la respuesta humoral anti-SARS-CoV-2 durante la convalecencia, constituyeron evidencia útil para la actualización de los protocolos de actuación del país, incluyendo las estrategias de inmunización. Este estudio permitió contar con referentes propios para evaluar la inmunogenicidad de los candidatos vacunales cubanos.
Yaima Zuñiga Rosales, Beatriz Marcheco-Teruel, Hilda Roblejo-Balbuena, Giselle Monzón-Benítez, Francisco Sotomayor-Lugo, Estela Morales Peralta, Bárbara Torres-Rives, Nayade Pereira-Roche, Beatriz Suárez-Besil, Maidalys Bravo-Ramírez, Yudelmis Álvarez-Gavilán, María de los Ángeles González-Torres, Teresa Collazo-Mesa, Lilia Caridad Marín-Padrón, Cira Virgen Rodríguez-Pelier, Yudelkis Benítez-Cordero, Ivette Orosa-Vázquez, Tania Carmenate-Portilla, Marianniz Díaz-Hernández, Janoi Chang-Calderón, Belinda Sánchez-Ramírez, Luis Carlos Silva-Aycaguer, Enrique Javier Gómez-Cabezas, Anitery Travieso-Tellez, José Pérez-Trujillo, Dayana García-Gómez, Daniel Quintana-Hernández, Juan Carlos Perdomo-Arriens, Diana Ferriol-Dorticós, María Dolores Noa-Machado, Yadira Cirera-Díaz, Mariley Sarmientos-Fleitas, Elizabeth Angulo-Cebada, Nora María Orive-Rodríguez, Elayne Esther Santana-Hernández, Iliana Vargas-Cruz, Margarita Aurora Argüellez-Arza, Ana Irsi Tissert-Tamayo, Rolando Acosta-Acea, Irinia Valdivia-Alvarez, Aurora Delahanty-Fernández, Ariel Palenzuela-Díaz, Darien Ortega-León, Roberto Yaniel Romero-Carrazana, Lorenzo Somarriba-López, Ricardo Pereda-González, Roberto Rafael Sabina-Martínez, Sonia Bess-Constantén, Miguel Ángel Martínez-Morales, José Raúl de Armas-Fernández, Juliet María Enríquez-Puertas, Dagmar García-Rivera, Alina Alerm-González, Francisco Durán-García, José Ángel Portal-Miranda
 PDF  EPUB
 
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Jorge Núñez Jover
 
Vicente Verez Bencomo, Yury Valdés Balbin, Dagmar García Rivera
 HTML  PDF  EPUB  XML
 
Eduardo Benigno Rivas Estany, Reinaldo de la Noval García
 HTML  PDF  EPUB  XML
 
Aproximación histórica a los presidentes de la Academia de Ciencias en Cuba
Mercedes Valero González, Lilliam Álvarez Díaz
 HTML  PDF  EPUB  XML
 
Escherichia coli extraintestinal, un desafío actual: aportes para suprevención y control en Cuba

Introducción: Escherichia coli extraintestinal (ECEI )multidrogorresistente constituye un desafío en salud por la mortalidad asociada. Para conocer su comportamiento clínico, microbiológico y epidemiológico en Cuba se da inicio en el IPK a su vigilancia nacional. Métodos: Se realizó la caracterización microbiológica de 1001 aislados de ECEI recibidos entre enero 2014 a diciembre de 2019 procedentes de 15 provincias del país y el Municipio Especial Isla de La Juventud. De forma aleatoria se seleccionaron 306 aislados para su caracterización molecular mediante la prueba de reacción en cadena de la polimerasa y la técnica de secuencia multilocus para la detección de linajes clonales circulantes en Cuba. Resultados: Se evidencia el impacto clínico de ECEI recuperándose con mayor frecuencia de herida quirúrgica (27,2 %), sangre (25,7 %) y secreción respiratoria (11,1 %). Se constatan tasas elevadas de resistencia a la mayoría de los antibióticos con un 47,6 % multidrogorresistencia y 6 aislados extremadrogorresistentes. Los genes de betalactamasas predominantes fueron: blaCTX-M (61 %) y blaTEM (31,7 %). Por primera vez, se notifica la resistencia emergente plasmídica a fluoroquinolonas mediada por los genes qnrB,qnrD, qnrS y oqxAB y de la carbapenemasa NDM-1 en ECEI. No se detectó el gen mcr-1 en los aislados resistentes a colistina. Se reporta la circulación en Cuba del clon pandémico ST131, del clon emergente ST1193 y de 3 secuencias tipo nuevas a nivel mundial (ST5716, ST5717 y ST5718). Conclusiones, Se inicia la vigilancia nacional de ECEI causantes de infecciones en Cuba que aborda de manera integral su caracterización y lo muestra como un desafiante patógeno en salud pública, lo que permitió el fortalecimiento del programa nacional para su prevención y control.

Dianelys Quiñones Pérez, Yenisel Carmona Cartaya, Mercedes Hidalgo Benito, Yulaisky Betancourt González, María Karla González Molina, Niurka Pereda Novales
 PDF  EPUB
 
Análisis bibliométrico y mapeo de redes de la literatura científica internacional de la Academia de Ciencias de Cuba en Web of Science (1968-1994)

Objetivo: El objetivo del presente estudio es el análisis de la producción científica de la Academia de Ciencias de Cuba (en adelante, la Academia) mediante el uso de herramientas bibliométricas.
Métodos: Se ha realizado una búsqueda en la base de datos Web of Science, obteniendo todos los documentos publicados entre 1968 y 1994, periodo en que la Academia era una entidad de investigaciones científicas con un número apreciable de institutos subordinados, habiéndose desempeñado en el lapso 1980-1994, simultáneamente, como organismo rector nacional de ciencia y técnica. Se han aplicado indicadores bibliométricos para explorar la producción, dispersión, distribución y crecimiento anual de los documentos, como la ley de Price de crecimiento de la literatura científica, la ley de Lotka, el índice de transitoriedad y el modelo de Bradford. También se ha calculado el índice de participación de los diferentes países e instituciones en las publicaciones de la Academia. Finalmente, a través de la cartografía bibliométrica, hemos explorado las redes de co-ocurrencia de los términos más utilizados en los documentos recuperados.
Resultados: Se recuperaron un total de 726 documentos. La producción científica se ajustó mejor a un crecimiento exponencial (r = 0,8308) que lineal (r = 0,7417). El índice de transitoriedad fue del 63,74%, lo que indica que la mayor parte de la producción científica se debe a muy pocos autores. La tasa de coautoría fue de 1,19. El núcleo de Bradford está integrado, exclusivamente, por la revista Cuban Journal of Agricultural Science. El Instituto Cubano de Ciencia Animal (como institución) y la URSS (como país) presentan los mayores índices de colaboración con la Academia. La visualización de la cartografía bibliométrica muestra el mapa de términos estrechamente relacionados.
Conclusiones: El crecimiento de la literatura científica de la Academia fue exponencial para el periodo estudiado, lo que confirma el cumplimiento de la ley de Price de crecimiento de la literatura científica. Por otro lado, la tasa de transitoriedad es muy alta, lo que indica la presencia de numerosos autores que publicaban esporádicamente con afiliación a la Academia.

Francisco López Muñoz, Luis C. Velázquez Pérez, Emilio García Capote, Isabel López Vázquez, Francisco J. Povedano Montero
 HTML  PDF  EPUB  XML
 
Adoración Carballo Moya, Lisett D. Páez Cuba
 HTML  PDF
 
Archivos: gestores y preservadores de la documentación resultante del enfrentamiento a la COVID-19

Introducción. La COVID-19 ha venido a cambiar las vidas humanas cual fenómeno sanitario de envergadura mundial. Es un acontecimiento que, a pesar de su prematura existencia, es ya histórico y, en consecuencia, la documentación que resultara de su gestión se asume de vital importancia en el futuro inmediato. Una reflexión sobre el papel de los Archivos, entonces, es válida y oportuna. Objetivo: analizar el papel de los Archivos como entidades públicas ante el enfrentamiento a la COVID-19 desde una percepción legal del asunto.
Métodos. Los métodos científicos empleados fueron el teórico-jurídico, histórico-jurídico, analítico-jurídico y, como técnica, el análisis de documentos jurídicos.
Resultados. Se obtiene una valoración de la función social de los Archivos desde una visión contemporánea y holística. En el caso de Cuba se analiza, desde la historia legislativa, el encargo social dado a estas entidades desde la época colonial hasta la etapa actual. Este se vincula a la preservación y mantenimiento de la papelería generada por las instituciones públicas cubanas. Finalmente se reflexiona sobre el papel y la función social de los Archivos ante la pandemia.
Conclusiones. Los Archivos, como entidades públicas, son conservadores de la documentación generada por un país. En Cuba, las regulaciones propician que los Archivos cumplan el rol que les corresponde, por derecho propio, en el cumplimento de las funciones y el actuar de estas organizaciones, en la sociedad de derecho. Urge pensar desde ya cómo, desde la gestión documental, se podrá recuperar la memoria viva que se genere ante la pandemia de COVID-19.

Yorlis Delgado López
 HTML  PDF
 
Alina González-Quevedo, Rosaralis Santiesteban Freixas, Zurina Lestayo O'Farrill, Calixto Machado Curbelo
 
Elementos 1 - 25 de 47 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"