CIGB-552: nuevo péptido penetrador con acción antitumoral mediada por el aumento de los niveles de la proteína COMMD1 en la célula de cáncer
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | CIGB-552: nuevo péptido penetrador con acción antitumoral mediada por el aumento de los niveles de la proteína COMMD1 en la célula de cáncer |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Guerra Vallespi M. Fernández Massó JR, Oliva Argüelles B, et al. |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | |
4. | Descripción | Resumen | El péptido CIGB-552, derivado de la proteína LALF del cangrejo herradura (Limulus polyphemus), es un candidato para la terapia del cáncer por su efecto antitumoral e inocuidad en modelos murinos de cáncer de pulmón y colon. Sin embargo, su mecanismo molecular de citotoxicidad no está bien esclarecido. Objetivos: 1: Describir los mecanismos moleculares que participan en la actividad citotóxica del nuevo péptido. 2: Demostrar la eficacia y seguridad del péptido en modelos animales de cáncer. Resultados: Se obtuvo el nuevo péptido antitumoral CIGB-552 que demostró efecto citotóxico en líneas celulares de cáncer humano y en diversos modelos murinos de tumor. Se identificó que el CIGB-552 une y estabiliza la proteína COMMD1, la cual inhibe el factor de transcripción NF-kB, un factor vinculado con la proliferación, supervivencia y capacidad metastásica de la célula cancerígena. La acumulación de COMMD1 promueve la ubiquitinación de la subunidad RelA de NF-kB y su degradación proteosomal, provocando la apoptosis de la célula de cáncer. El CIGB-552 modula la expresión de genes relacionados con el ciclo celular, la apoptosis, el estrés oxidativo entre otros. Se demuestra que el CIGB-552 induce el bloqueo de la proliferación celular seguido de la muerte por apoptosis y provoca daños oxidativos en los lípidos y las proteínas. Se desarrolló una formulación viable para su uso en humanos. Los estudios preclínicos realizados al CIGB-552 demuestran: (1) efecto antitumoral del CIGB-552 en modelos animales de cáncer de pulmón y colon; (2) efecto anti-angiogénico; (3) inocuidad del tratamiento a través del monitoreo del peso corporal de los animales; (4) acumulación del péptido en el tumor. Conclusiones: Estos resultados avalan las posibilidades terapéuticas de este nuevo candidato terapéutico para el tratamiento del cáncer, relacionadas con su capacidad de potenciar mecanismos de apoptosis e inhibición de la angiogénesis en el tumor. Estas características lo hacen único a nivel mundial, constituyendo el primer péptido sintético dirigido a la estabilización de COMMD1 como vía de regulación de NF-kB. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Academia de Ciencias de Cuba |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2016-04-21 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/302 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Anales de la Academia de Ciencias de Cuba; | Vol. 5 No.3 2015 |
12. | Idioma | Español=es | |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2021 Guerra Vallespi M. Fernández Massó JR, Oliva Argüelles B, et al.![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |