Anales de la Academia de Ciencias de Cuba,  | Vol.6 No.1 2016

¿Feminización de las ciencias o distribución sexuada? Una mirada desde el enfoque de género al sesgo actual en las carreras de ciencias exactas y naturales en cuba

Yeniset Núñez Manzanares

Resumen


El presente trabajo se propone analizar el sesgo de género en la educación superior cubana, manifiesto en la limitada presencia femenina en las carreras de ciencias exactas y tecnológicas. Dichos espacios han sido copados históricamente por los hombres, lo que contrasta con la feminización que exhiben las ciencias sociales y naturales. La estrategia metodológica se centra en ofrecer herramientas para analizar desde una perspectiva socio-histórica el tema en cuestión. No pretendemos examinar en profundidad las diversas expresiones de la exclusión que se abren desde él. Desde el enfoque de género, analizamos el modo en que la sexualidad tiende a incidir en las representaciones sociales de los individuos en determinadas ramas del conocimiento, que luego se traducirá en la selección de especialidades a estudiar. Privilegiamos el análisis de las estadísticas, tomando como fuente los Prontuarios del MES; éstos llegan hasta el 2011 e ilustran con cifras claras el modo en que se manifiesta nuestro objeto de estudio.