Anales de la Academia de Ciencias de Cuba,  | Vol.7 No.1 2017

POACEAE II (PHAROIDEAE, BAMBUSOIDEAE, ORYZOIDEAE, POOIDEAE, ARUNDINOIDEAE, MICRAIROIDEAE, ARISTOIDEAE, Y CHLORIDOIDEAE), TEXTO Y LÁMINAS, EN FLORA DE LA REPÚBLICA DE CUBA

Luis J. Catasús Guerra.

Resumen


La familia Poaceae posee más de 700 géneros y 10,500 especies, está representada
en los más variados y diferentes climas y tipos de hábitat, en Cuba es posiblemente la
de mayor número de taxones; por su valor económico es considerada como la familia
vegetal más importante. Las modificaciones y reducciones que presenta su estructura
floral obligan a particularizar en su estudio y al empleo de términos muy
especializados. Esta obra es una herramienta para el acceso a su estudio.
El Fascículo 21 abarca la segunda y última parte de Poaceae (Gramineae), a
diferencia de la primera parte publicada en 2012 que comprendía la introducción, clave
de géneros y la subfamilia Panicoideae, la presente trata las ocho subfamilias
restantes presentes en Cuba. El primer tomo, con texto y mapas de distribución,
consta de 220 páginas y describe 63 géneros y 122 especies, en su orden por
subfamilias: Pharoideae (1 género, 3 especies), Bambusoideae (10, 23), Oryzoideae
(3, 8), Pooideae (4, 4), Arundinoideae (1, 1), Micrairoideae (1, 3), Aristidoideae (1, 18)
y Chloridoideae (22, 72). El segundo tomo tiene 270 páginas, en él se ilustran
fotografías en colores de muestras y detalles de 133 taxones.
Este estudio permitió participar en 35 publicaciones y 62 eventos y talleres científicos.
Las muestras de herbario consultadas están en una Base de Datos confeccionada por
los autores Catasús & Rankin, con información de 3,230 registros pertenecientes a los
herbarios utilizados como referencia, contenida en la “Base de Datos de especímenes
de la Flora de Cuba”.