Acerca de cómo “emular” con el capital sin descansar en la propiedad privada

Autores/as

  • Alejandro Cabo Montes de Oca

Resumen

Esta contribución a los Anales de la Academia de Ciencias de Cuba intenta someter a consideración una propuesta de medidas encaminadas al logro de una Economía Socialista capaz de cumplir la exigencia Marxista de: generar un grado de desarrollo de sus Fuerzas Productivas que iguale o supere al alcanzado en el Capitalismo y se caracterice por la satisfacción creciente y sostenible de las necesidades de la población. Asumida la relevancia de la Regla de la Remuneración Socialista, se destaca entonces el rol fundamental que juega la generación de un “Estado Sicológico” de la Gerencia Estatal socialista semejante a aquel a que están sometidos los gerentes en las Empresas Privadas: es decir, caracterizado por la existencia de una ¨peligrosa amenaza¨ a sus beneficios personales ante la ocurrencia de una mala gestión en su actividad. Se describen además condiciones complementarias a esas dos reglas, imaginadas con vistas asegurar el buen funcionamiento de todo el esquema en la situación actual, en los tiempos en que este escrito se prepara.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-07-09

Cómo citar

Cabo Montes de Oca, A. (2014). Acerca de cómo “emular” con el capital sin descansar en la propiedad privada. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/100

Número

Sección

Artí­culos originales de investigación