Notas para una historia del cólera en Cuba durante los siglos XIX, XX y XXI

Autores/as

  • María del Carmen Batlle Almodóvar
  • Félix Orlando Dickinson Meneses

Resumen

Entre las llamadas enfermedades olvidadas que todavía constituyen un importante problema de salud en muchas regiones del mundo se destaca el cólera. Propósitos: Resumir la historia del cólera en Cuba desde el siglo XIX hasta el siglo XXI y particularizar las principales acciones de enfrentamiento a esta enfermedad. Métodos: Para la realización de este trabajo, utilizamos el método histórico-lógico. Se realizó un análisis deductivo-inductivo de las fuentes disponibles sobre la historia general y particular del cólera a través de una búsqueda bibliográfica en la literatura nacional e internacional. Resultados más relevantes: En Cuba hubo tres epidemias de cólera durante el gobierno colonial. No se reportaron de casos de cólera importado o autóctono durante el siglo XX. En el presente siglo XXI ocurrieron dos brotes: en Manzanillo (julio de 2012) y otro en La Habana (enero de 2013) y ambos se controlaron rápida y efectivamente. Cuba desarrolla con éxito un candidato de vacuna oral contra el cólera con una cepa genéticamente atenuada. Conclusiones: A partir de las experiencias pasadas y presentes con el cólera en Cuba, resulta imprescindible mantener un grupo de medidas: vigilancia de la enfermedad, la bacteria y las condiciones que favorecen su aparición. Priorizar y garantizar el consumo de agua y alimentos seguros y una higiene medioambiental adecuada. La educación constante en hábitos de higiene correctos de los trabajadores de la salud, la educación y el pueblo. La disponibilidad de antibióticos eficaces y de vacunas efectivas en las cantidades suficientes constituye recursos adicionales de extraordinaria utilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-07-09

Cómo citar

Batlle Almodóvar, M. del C., & Dickinson Meneses, F. O. (2014). Notas para una historia del cólera en Cuba durante los siglos XIX, XX y XXI. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/103

Número

Sección

Historia de la Ciencia