Cuba rural en los siglos xx y xxi. Contribuciones de las ciencias sociales desde una perspectiva crítico-propositiva
RESUMEN
Introducción:

El relanzamiento de reformas en el agro desde el 2008 y sobre todo bajo el proceso de perfeccionamiento del modelo económico y social cubano iniciado en 2011, abrió un escenario de cambios que en poco tiempo desactualizó una parte del cuadro rural-agrario reconstruido por las ciencias sociales desde finales del pasado siglo. El propósito de este artículo consiste en proveer una síntesis y algunas reflexiones en torno a las aportaciones conceptuales, metodológicas y empíricas más recientes de las ciencias sociales al examen multidimensional de los procesos agro-rurales, con énfasis en su entramado institucional.

Métodos:

La revisión crítica de 30 artículos resultados de investigación y las tradicionales metodologías de las ciencias sociales se apoyaron en métodos más novedosos como construcción colectiva de conocimientos, mapeo analítico reflexivo y participativo de la sostenibilidad, técnicas participativas y multicriteriales entre otros.

Resultados:

Las indagaciones realizadas corroboraron la capacidad renovada de las ciencias sociales para dar cuenta de los complejos procesos que tienen lugar en el medio rural-agrario bajo el proceso de actualización del modelo económico y social. Igualmente demostró su capacidad de intervenir desde propuestas teóricas y prácticas, de una manera más visible en la gestión del desarrollo a diferentes escalas. Sería deseable que las indagaciones sociales rurales se abran más a los presupuestos teóricos construidos o enriquecidos desde una visión crítica y decolonial del saber, así como al diálogo con otras propuestas provenientes de las Epistemologías del Sur como la “ecología de saberes”.

ABSTRACT
Introduction:

The implementation of reforms in the agricultural sector since 2008 and, above all, during the process of improving the Cuban economic and social project, started in 2011, brought about changes that in little time outdated part of the rural-agrarian knowledge created by social sciences since the late xx century. The purpose of this article is to offer a summary and some insights about the most recent conceptual, methodological, and empirical contributions of social sciences to the multidimensional analysis of the agro-rural processes, emphasizing the institutional network..

Methods:

Critical review of 30 articles resulting from research and the traditional methodologies of the social sciences were based on more novel methods like collective construction of knowledge, Reflexive Analytical and Participatory Mapping of Sustainability, participatory and multi-criteria techniques, among others.

Results and Discussion:

The examination carried out corroborates the renovated capacity of social sciences to explain the complex processes that take place in the rural-agrarian context during the process of updating the economic and social model. It also demonstrates the capacity of social sciences to contribute both theoretical and practical proposals, in a more visible way, to the management of development at different levels. It would be desirable that the social rural analyses open up to the theoretical basis built or enriched from a critical and decolonial perspective of knowledge, as well as to dialogue with other proposals coming from the Epistemologies from the South like “ecology of knowledge”.

Palabras clave:
    • desarrollo rural-agrario;
    • ciencias sociales;
    • territorios rurales;
    • políticas públicas.
Keywords:
    • rural-agrarian development;
    • social sciences;
    • rural territories;
    • public policies.

INTRODUCCIÓN

El relanzamiento de reformas en el agro desde el 2008 y sobre todo bajo el proceso de perfeccionamiento del modelo económico y social cubano, iniciado en 2011 abrió un escenario de cambios que en poco tiempo desactualizó una parte del cuadro rural-agrario reconstruido por las ciencias sociales desde finales del pasado siglo. Si bien durante la última década del siglo xx, al calor de la reforma agraria iniciada en 1993, los estudios agro-rurales alcanzaron el mayor auge con posterioridad a 1959, las 2 primeras décadas de la presente centuria han registrado la ausencia de nuevos proyectos interdisciplinarios e interinstitucionales movidos por el interés de encarar las nuevas realidades y superar los déficits acumulados.

Las modificaciones introducidas en la política de concesión de tierras en usufructo a personas naturales se lanzaron en función de incentivar la expansión de la agricultura campesina y la permanencia del productor y su familia en el sitio de labor, fortalecer las relaciones monetario mercantiles y del empleo de fuerza de trabajo asalariada en el sector campesino, modificar el sistema de comercialización de insumos y productos agropecuarios y generar mayor espacio a las minindustrias y su conexión con las grandes industrias en función del mercado interno. Las medidas adoptadas a favor de la descentralización territorial de la gestión agropecuaria se interconectaron con formas de desigualdad preexistentes, acentuaron la heterogeneidad socioeconómica e impactaron significativamente en las dinámicas sociales, culturales y económicas de los territorios rurales.

El nuevo escenario colocó a las investigaciones sobre temáticas rurales ante el desafío de captar la complejidad de los procesos desde una postura crítico-reflexiva y contribuir al debate en torno a los fundamentos conceptuales e institucionales del desarrollo rural-agrario. Tal encargo quedó respaldado tanto en los Lineamientos generales de la Política Económica y Social (2011) como en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 (2016), documentos que respaldaron la necesidad de potenciar la intervención de la ciencia en “los asuntos prioritarios de la vida de la sociedad y de perfeccionar los métodos de introducción de sus resultados en la toma de decisiones a los diferentes niveles, previendo y evaluando sistemáticamente los impactos obtenidos”. 1,2

Los referentes teóricos empleados para asumir tal empeño han requerido ser elaborados desde una visión de ruptura y continuidad en relación con las contribuciones realizadas por las investigaciones sociales del agro durante los años 90. Bajo esa premisa en 2015 se concibió un proyecto interinstitucional de investigación y publicación de resultados que abrió la posibilidad de estudiar nuevas dimensiones y procesos de esa realidad con la participación de un espectro más amplio de cientistas y campos del saber social, en comparación con los años 90. Como resultado del trabajo en red se publicaron 2 volúmenes: Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales y Cuba Rural: transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. El centro del análisis recayó en las dinámicas económico-productivas, socioestructurales, culturales, demográficas y ambientales de grupos, organizaciones y territorios que han intervenido en el desarrollo agro-rural. Se prestó especial atención a la calidad del diseño institucional para atender esos procesos frecuentemente afectados tanto por formas preexistentes y emergentes de desigualdad y movilidad social, como por experiencias de innovación participativa y actividades económicas que han promovido el desarrollo agro-rural a nivel local.

El propósito de este artículo consiste en proveer una síntesis y algunas reflexiones en torno a las aportaciones conceptuales, metodológicas y empíricas más recientes de las ciencias sociales al examen multidimensional de los procesos agro-rurales, con énfasis en su entramado institucional.

MÉTODOS

La metodología empleada partió de una revisión crítica del total de 30 artículos compilados y su reagrupamiento en ejes temáticos de resultados. Ello facilitó su estructuración lógica para el análisis y una mejor visualización de los vínculos interdisciplinarios de aportes procedentes de la sociología rural, la economía política, la antropología, los estudios socioambientales, la geografía humana, el derecho agrario, la psicología social, etc. El examen de los textos se sustentó en un enfoque reflexivo del conocimiento social como recurso eficaz para afrontar las complejidades del objeto de estudio.

La revisión permitió la formulación de algunas generalidades en cuanto al alcance, originalidad y recursos metodológicos empleados en la consecución de los resultados.

En la investigación se conjugaron procedimientos y técnicas convencionales en las ciencias sociales, con otros más novedosos que enriquecieron el repertorio de recursos para la investigación. Se introdujeron nuevos enfoques, métodos, sistemas de indicadores y espacios institucionalizados para la construcción colectiva de conocimientos.

El uso de la perspectiva centrada en el actor, condicionó la realización de estudios de caso y el uso de metódicas etnográficas útiles para revelar y sistematizar la gestión de estrategias económicas individuales y experiencias de transformación que confirmaron la capacidad de agencia de los actores locales. Ello sirvió de complemento a los análisis macrosociales y cuantitativos incluidos en el proyecto. Una de las contribuciones más significativas de la obra consiste en la introducción de recursos metodológicos como el Mapeo Analítico Reflexivo y Participativo de la Sostenibilidad, de la Unión Internacional para el Cuidado y Conservación de la Naturaleza (MARPS) para el diagnóstico y gestión del desarrollo agropecuario local. 3 Las técnicas participativas y multicriteriales revalorizaron los saberes legos, democratizaron la gestión del conocimiento, favorecieron el desarrollo de capacidades para el desarrollo y promovieron la innovación local.

RESULTADOS

La presente investigación ha permitido reducir el desfasaje entre las múltiples transformaciones llevadas a cabo durante las 2 primeras décadas del presente siglo y el bajo nivel de respuesta ofrecido por las ciencias sociales ante esos procesos. El enfoque interdisciplinario predominante ha revelado la ocurrencia de procesos emergentes y ha aportado estudios sin precedentes sobre la pobreza rural vista desde el nexo género-espacio, la violencia contra las mujeres y las relaciones incestuosas en espacios rurales.

Otros tópicos insuficientemente abordados durante la última década del siglo xx encontraron aquí un tratamiento mucho más elaborado y propositivo, tales como: la heterogeneidad y la diversificación de actividades económicas en los espacios rurales, los vínculos entre turismo rural y desarrollo local, los derechos sobre la tierra, las estrategias de comercialización y adaptación al cambio climático por parte de productores rurales, los nexos entre gestión del desarrollo municipal y las transformaciones agropecuarias, los efectos del proceso de reconversión azucarera sobre la identidad y la vida cotidiana de la sociedad local, las brechas de equidad participativa de los jóvenes en la innovación agropecuaria y las implicaciones sociales y económicas de la movilidad ocupacional de ese grupo generacional en el espacio montañoso, los resultados de proyectos de colaboración sobre desarrollo rural en términos de equidad de género, la legislación agropecuaria vista desde la óptica del derecho agrario, los avances y desafíos planteados por la equidad a las políticas crediticia e impositiva dirigidas al sector campesino, los impactos económico-productivos y socioculturales más relevantes del Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) en el terreno de la equidad de género. 4 Parte de la investigación incluye una aproximación reflexiva sobre las indagaciones sociológicas rurales desde finales del pasado siglo, acompañada de una propuesta de agenda preliminar con valor heurístico para nuevos proyectos en esa área. 5

Las principales contribuciones de las ciencias sociales al conocimiento y transformación del universo rural-agrario recogidas en la investigación, pueden sintetizarse en 4 ejes temáticos de resultados:

  • Presentación de un nuevo marco explicativo del cambio rural-agrario, fundado en la articulación de saberes diversos y la conjugación de indagaciones teóricas y empíricas. La perspectiva crítico-propositiva empleada permitió enriquecer y actualizar los referentes conceptuales para el abordaje de la heterogeneidad de los territorios rurales, el desarrollo agropecuario local y las dinámicas de las formas socioeconómicas que operan en el contexto agrario.

  • A partir del cuestionamiento de los conceptos tradicionales de lo rural se propuso una noción de lo rural que reconociera su carácter multisectorial. Ello justificó el empleo de la perspectiva territorial para el análisis del desarrollo rural. Se aportaron nuevas evidencias empíricas sobre la distribución territorial de la población rural y diversificación de actividades económicas en el campo, lo que implicó mayor heterogeneización de los territorios rurales. Los autores verificaron el sostenido decrecimiento y concentración de la población rural, así como el incremento del trabajo agrícola urbano. Se concluyó que los posibles equilibrios que pudiesen asegurar el desarrollo de los territorios y la población rural pasarían por el establecimiento de políticas articuladas a nivel nacional, regional y local, que aportasen las mejores alterativas de desarrollo de estos espacios, conciliando los intereses de todas estas escalas. 6

  • El examen de las dinámicas presentes en el sector cooperativo desde finales del pasado siglo arrojó nuevas formulaciones conceptuales y datos empíricos de interés. 7 Entre las aportaciones figuró la noción de cooperativismo de Estado, que alude al desarrollo cooperativo condicionado en función de los intereses representados por el Estado. El reconocimiento institucional de este concepto y el significado de la propiedad estatal-cooperativa materializada en las UBPC, contribuiría a viabilizar la realización económica y la autonomía de gestión en esas organizaciones. Entre las propuestas de cambios orientadas al desarrollo ulterior del cooperativismo figuraron: diseño e implementación de una Ley General de Cooperativas, creación de una institución dedicada al fomento y control del cooperativismo, reelaboración y unificación de los principios y valores cooperativos teniendo en cuenta la experiencia del cooperativismo internacional liderado por la ACI y la cultura cooperativa alcanzada. 8,9

  • En el área de los estudios socioestructurales se planteó que la estructura social cooperativa y agraria en general, representa un espacio receptor de los efectos provenientes de las políticas públicas o de cambios estructurales y un dispositivo con capacidad de acción sobre la dinámica de la economía agropecuaria y territorial. Las transformaciones que ha experimentado la agricultura campesina con la transición de una parte de sus representantes hacia formas empresariales privadas ha resultado ser un proceso complejo. Este proceso ha acentuado la contradicción entre el repliegue y debilitamiento de la producción formalmente socializada frente al fortalecimiento económico-productivo del sector campesino y ha marcado la esencia de la desnaturalización y ruptura socioestructural que experimentan las CCS producto de la creciente diferenciación campesina. 10

  • Se profundizó en los estudios socioeconómicos sobre productividad y potencialidades productivas de organizaciones agrarias mediante el análisis de un espectro espacial más amplio que ha incluido a unidades de la agricultura urbana y se ha apoyado en concepciones y diseños operacionales que toman en cuenta el comportamiento de indicadores del rendimiento agrícola a nivel regional/internacional, así como el papel de la ciencia y la innovación tecnológica. El examen del caso de las CCS en Camajuaní puso en tela de juicio los altos estándares municipales al compararse con los rendimientos históricos, recientes y normados en Cuba, y con los resultados menos eficientes de los rendimientos regionales del Caribe. 11

  • Bajo una perspectiva teórica innovadora se desarrollaron diagnósticos sobre las potencialidades productivas desde un enfoque de integralidad que combinaba los resultados económicos con la satisfacción personal sobre los procesos y la inserción de UBPC urbanas en la red interinstitucional económica y sociopolítica local. 12

  • Sobre la modalidad de agricultura urbana se documentó la experiencia de un organopónico en el municipio de Playa que ha actuado como forma de apropiación y valorización del espacio territorial con una incidencia en la seguridad alimentaria de la población local. Se ha desarrollado como centro de capacitación para jóvenes a través de un programa docente e incorporó a jubilados a esta actividad. 13

  • Se aportaron nuevas evidencias empíricas y teorizaciones válidas para el análisis de las contradicciones y expresiones de inequidad social que emergen y se reproducen en el universo rural-agrario. Se formularon propuestas para su tratamiento desde las políticas públicas.

  • Dentro de este ámbito de resultados cabe incluir el abordaje de las políticas educativas universitarias del período 2000-2015 en particular en las carreras agropecuarias, con el propósito de develar el impacto de la reforma agraria en términos de promoción y acceso laboral de los jóvenes con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Para el análisis se adoptó una visión interseccional de las desigualdades incidentes en la formación y el empleo de la juventud para/en el sector agropecuario. El estudio tomó como dimensiones las relaciones de género, territorio (espacio urbano-rural), ingreso a la formación y eficiencia educativa de las carreras agropecuarias, acceso a la tierra (relaciones de propiedad), disponibilidad de recursos y capital, acceso a créditos y participación social activa. Se expusieron los factores determinantes en el bajo nivel de incorporación de los jóvenes a carreras y empleos agropecuarios y se concluyó que las políticas requieren incorporar enfoques de equidad generacional, intersectorialidad y heterogeneidad social de los jóvenes. 14 El análisis sobre la movilidad ocupacional de este grupo en el contexto montañoso de Cienfuegos mostró saldos contradictorios de ese proceso como resultado de los cambios estructurales instrumentados a escala local. 15

  • Uno de los aportes más notables de la obra se ha centrado el abordaje de la pobreza rural, un fenómeno apenas explorado por las ciencias sociales en Cuba. El estudio se realizó en un contexto con vulnerabilidades socioeconómicas y ambientales de la región oriental y centró su atención en la relación entre pobreza y espacio, vista desde el enfoque de género.

  • Por su novedad y alcance la obra pudiera ser un referente para futuras investigaciones sobre el tema. El estudio concluyó que la pobreza se ha agudizado en relación con una mayor ruralización del espacio y los atravesamientos del contexto por relaciones de poder que subordinan a las mujeres en ámbitos laborales, familiares y comunitarios. 16

  • La obra recoge una investigación pionera sobre la violencia contra las mujeres rurales. Por vez primera se indaga sobre las formas de castigo disciplinario impuestas por los hombres a sus parejas, hijas y nietas y se revela la ocurrencia de relaciones incestuosas al interior de las familias. A partir del estudio de presupuestos teóricos presentes en obras de pensadores como Jeffrey Alexander con un posicionamiento crítico sobre la relación cultura-estructura social; el pensamiento de Michel Foucault acerca de la violencia, la disciplina, el suplicio y los rituales de castigo y la noción de violencia simbólica de Pierre Bourdieu se pudieron reconstruir las estrategias disciplinarias para ayudar a las mujeres víctimas de violencia en Moa y se reconoció la inexistencia de dispositivos o circuitos espaciales eficaces para la atención a las mujeres, niñas y adolescentes víctimas. El estudio ofrece un nuevo concepto para abordar ese fenómeno: los “pactos culturales de silencio hacia afuera” y aporta propuestas para la prevención y tratamiento de esta problemática desde las políticas sociales. 17

  • La aproximación crítica a los impactos de los proyectos de colaboración en la equidad de género en espacios rurales, un tema con escasos antecedentes en el país, advirtió que la transformación hacia una mayor igualdad y equidad de género se produce mediante acciones que pueden ser simultáneas en varios niveles como: personal, ideas y creencias colectivas, esfera informal y ámbito normativo. 18

  • En el orden institucional la obra ha ofrecido propuestas para logar mayor sincronía de la legislación agraria vigente con los postulados básicos del Derecho Agrario. Se introdujo una concepción sistémica, interseccional y equitativa de las políticas públicas con el fin de potenciar su eficacia en áreas como la economía agropecuaria, el tratamiento específico de grupos, organizaciones productivas y mercantiles, y el desarrollo de territorios rurales.

Se formularon enfoques y criterios para el perfeccionamiento de la institucionalidad del desarrollo agrario y rural. Los principales son los siguientes:

Para el completamiento del nuevo ordenamiento rural la perspectiva geográfica sugirió considerar el estudio de al menos 3 variables esenciales: la estructura agraria y sus tendencias previsibles dentro del actual modelo agrario; el futuro del complejo agroindustrial azucarero en la economía y el sector agrario; la organización productiva, territorial, administrativa y comercial de la actividad agropecuaria. 19

El actual marco jurídico de la actividad agraria demanda un reordenamiento que le permita responder de manera coherente a los preceptos del Derecho Agrario. Para ello es preciso la elaboración de un Código Agrario que favorezca la seguridad y cultura jurídicas; igualmente es necesaria la reconstrucción sistemática del Derecho Agrario a partir de la asimilación del concepto actividad agropecuaria, la elaboración de una ley marco de actividades agropecuarias y una ley especial de promoción del sector agrario que regule de manera integral las instituciones jurídicas agrarias (propiedad, actividades agrarias, mercado, contratos, créditos y seguros, tributos y otras). 20

El resultado ha contemplado propuestas para la implementación de un nuevo sistema de gestión económica empresarial agropecuario que articule ambos sectores (estatal y no estatal) y supere las limitaciones del sistema vigente en relación con la autonomía de los agentes para gestionar su aprovisionamiento tanto en mercados domésticos como externos. Posibilite la planificación de la producción, así como la participación en los diferentes espacios de mercado y en la captación de beneficios. En línea con este planteamiento se propusieron una serie de elementos para la transformación de la economía agraria: 21

  • El direccionamiento de recursos estatales hacia procesos fundamentales como el monitoreo de demandas, la producción de semillas, la investigación, el control de la calidad en todo el proceso, la financiación, la provisión de servicios de apoyo a lo largo de la cadena y la creación de infraestructuras (carreteras, electrificación y comunicaciones).

  • El fortalecimiento de mercados de bienes intermedios a precios asequibles y con calidad para satisfacer las demandas de los productores.

  • Perfeccionamiento de la articulación en las cadenas productivas agropecuarias y transición hacia el enfoque de valor a partir de mecanismos de coordinación interinstitucional y la planificación participativa por cadenas. Estos procesos han de estar enfocados hacia la demanda final.

  • Consolidación de los vínculos interactorales en la cadena horizontal (entre actores de un mismo eslabón) como vertical (entre actores de diferentes eslabones).

  • Creación de cooperativas de segundo grado con capacidad para autogestionar sus cadenas de suministro tanto en el mercado interno como externo.

  • El sistema agropecuario demanda mejoras desde el punto de vista del acceso de los actores a la información para viabilizar su articulación. Se precisan datos sistemáticos sobre las normas vigentes, mercados y servicios.

  • Habilitar un esquema de financiamiento más apropiado a las especificidades de la esfera agropecuaria, como la aprobación de una banca de fomento agropecuario.

  • Adopción de un enfoque integral y sistémico para concebir y gestionar el sector agropecuario desde la articulación intersectorial (estatal y no estatal), la valoración de la secuencia óptima para las futuras transformaciones, la proyección del impacto que se desea lograr con ellas y el período de tiempo requerido.

  • Instrumentación de mercados mayoristas con la finalidad de alcanzar un funcionamiento menos imperfecto del mercado de alimentos.

  • Para el análisis de los precios agropecuarios se sugirió tomar en cuenta sus 2 direcciones principales: nivel de precio y la frecuencia oscilatoria cíclica, así como su condicionamiento multifactorial (demanda y oferta, procesos macroeconómicos y políticas estatales). 22) El marco regulatorio relacionado con el mercado agrícola ha de tomar en cuenta el papel de los intermediarios en la comercialización y el número óptimo de actores que intervienen en el canal de distribución. 23

Las investigaciones sobre las regulaciones tributarias y financieras dirigidas al sector campesino llaman la atención sobre la necesidad de lograr la total sincronización de estas con el sentido general de la transformación agraria en curso; para ello han de ser repensadas desde un enfoque sistémico, equitativo, participativo y de intersección con el resto de las normas vigentes. 24 La clasificación de las políticas agrarias (generales, específicas y por áreas de intervención) ofrecida por la economía crítica constituye uno de los referentes a considerar en la gestión institucional de la actividad agraria. 25

Desde el punto de vista conceptual se ha reconocido que el proceso de territorialización del desarrollo agropecuario no actúa unidireccionalmente, ha estado conformado desde arriba por las políticas de descentralización y de flexibilización de ciertas actividades y desde abajo por las estrategias, acciones, y concepciones de los productores al nivel local que profundizan o redefinen las medidas decididas desde la instancia nacional. Esto ha sugerido la necesidad de perfeccionar el monitoreo de los efectos de las políticas públicas sobre los actores agrarios e introducir reajustes en consecuencia con ello. 26

Como parte de los cambios constatados bajo la perspectiva de investigación-acción se han fortalecido capacidades y se ha logrado mayor integración actoral en la gestión del desarrollo agropecuario local mediante la puesta en práctica de proyectos que tributan a la equidad de género, la agricultura ecológica y la construcción de instituciones para la innovación agropecuaria participativa. Se han documentado experiencias de encadenamientos intersectoriales y de transformaciones socioeconómicas y culturales que valorizan la capacidad de agencia de los actores locales. A partir del trabajo desplegado en red se han consolidado los vínculos entre universidades y centros científicos, actores e instituciones de los territorios que sirvieron de escenario a los proyectos de investigación.

Con la generalización del Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) liderado por el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) se ha consolidado la transversalización del enfoque de género en los escenarios productivos agropecuarios mediante el empleo de la perspectiva “mujer en el desarrollo”. Los resultados e impactos de las acciones afirmativas por incorporar a la mujer rural en la actividad económica se han extendido a 10 provincias y 45 municipios, 200 fincas familiares y más de 290 grupos de agroproductores involucrados en el cambio. El proyecto aportó una estrategia de género cuyos indicadores han apuntado a la generación de empleos para las mujeres a fin de garantizar su autonomía económica, promover la creación de grupos de innovación agropecuarios locales conformados por mujeres, propiciar el fortalecimiento de las capacidades productivas y de gestión en las mujeres, incentivar la elaboración de productos derivados de innovaciones agropecuarias comercializados por mujeres, acometer acciones de sensibilización sobre equidad de género entre los actores locales.

El estudio sobre PIAL reveló sus impactos en los órdenes económico-productivo, sociocultural, gestión del conocimiento y la comunicación, participación y liderazgo femenino en Grupos de Innovación Agropecuaria Local (GIAL) y Plataformas Multiactorales de Gestión (PMAG) provinciales y municipales. Se ha evaluado la participación de las mujeres en la conservación, beneficio y comercialización de semillas, así como en la gestión directa de unidades productivas. (27

Este eje de resultados se ha visto respaldado por acciones de asesoramiento brindado por entidades científicas y universitarias a gobiernos territoriales en función del diseño e implementación del Programa de Desarrollo Integral, así como en la creación de plataformas multiactorales de gestión, los Grupos de Innovación Agropecuaria Local, el Grupo de Gestión del Conocimiento y la Innovación, y el Sistema de Innovación Agropecuaria Local en los municipios adscritos al proyecto PIAL y su interacción con la red de Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo (GUCID). En esos territorios se ha promovido la formación de competencias, así como el aprendizaje interactivo vinculando la acción con el conocimiento científico y los saberes locales tradicionales. En el caso de los municipios de Martí y Perico, en Matanzas, se gestionan proyectos en áreas clave para el desarrollo a partir de encadenamientos locales en la producción de alimentos, el uso de energías renovables y la protección del medioambiente. 28

Se analizó el impacto socioeconómicos y culturales y las estrategias de los actores locales del municipio de Jobabo, afectado por el proceso de reconversión azucarera entre 2002-2004. Con el apoyo de métodos sociológicos y antropológicos se sistematizó la experiencia de grupos sociales que frente a los desafíos impuestos por el cambio, resignificaron el sentido de su comunidad, eligieron sus modos de sustentos y estrategias de vida, fortalecieron sus capacidades de agencia, emprendieron el cambio de su estructura productiva al pasar de la caña a cultivos varios, e incursionaron en otras actividades económicas que exigieron nuevas capacidades. 29

Bajo la visión del territorio como espacio multisectorial, se determinaron los factores críticos de desarrollo del turismo rural de la zona turística Sierra Maestra-Santo Domingo como contribución al desarrollo local del municipio de Bartolomé Masó, en la provincia de Granma. Este resultado contiene un alto grado de aplicabilidad al corroborar la elevada potencialidad existente en el medio natural de la zona turística Turquino para la introducción de la modalidad de turismo rural. 30

A través de estudios de campo realizados en Holguín se han constatado las potencialidades de la agroecología para aprovechar los saberes tradicionales, alterar las estructuras jerárquicas en las tradicionales relaciones de género, favorecer la adquisición de nuevas tecnologías y conocimientos y democratizar espacios mediante la redistribución de las cuotas de poder, la potenciación de las capacidades y el empoderamiento económico y social femenino. Se confirmó el papel y lugar estratégicos de estas prácticas técnico-productivas en el camino hacia la soberanía alimentaria y la construcción de un modelo de desarrollo agro-rural sostenible. 31

Conclusiones

Las indagaciones realizadas corroboraron la capacidad renovada de las ciencias sociales para dar cuenta de los complejos procesos que tienen lugar en medio rural-agrario bajo el proceso de actualización del modelo económico y social, e intervenir desde sus propuestas teóricas y prácticas de una manera más visible en la gestión del desarrollo a diferentes escalas. Ello ha sido posible a partir de un enfoque crítico e histórico apoyado en la intervinculación creciente de sus repertorios conceptuales-metodológicos en torno a su objeto de estudio.

Con un distanciamiento cada vez más visible del paradigma positivista, los estudios rurales han logrado la integración de un abanico más amplio de disciplinas y han avanzado hacia un conocimiento transdisciplinario con mayor grado de pertinencia ante su objeto de estudio.

A pesar de la pluralidad teórica y metodológica en vigor, es posible distinguir el peso tanto de la tradición agraria marxista como de referentes constructivistas y de estrategias investigativas de transformación participativa. Entre los nuevos enfoques que ganan fuerza ha destacado la perspectiva territorial, fertilizada tanto por la Geografía como por la Sociología. En este campo han surgido propuestas para nuevos debates en torno a la validez de las definiciones vigentes sobre lo rural, así como el análisis de las diferencias entre los territorios rurales.

La perspectiva crítico-propositiva empleada permite advertir los contrastes presentes en y entre los espacios rurales estudiados. Paralelamente a las expresiones de desigualdad social y el deterioro ambiental provocado por la actividad agrícola, verificables en determinados territorios, se constató la emergencia de procesos de cambio promovidos por proyectos generadores de alianzas entre actores locales y externos. Estas experiencias han confirmado el papel de la innovación y el tejido institucional en el desarrollo agropecuario local y han proporcionado una de las claves para la transformación del modelo de desarrollo agro-rural vigente en el país.

Por otro lado, se logra construir un cuerpo de propuestas dirigidas a la mejora del sistema institucional del desarrollo agrario y rural a partir de una comprensión sistémica e interseccional de las políticas públicas. El nuevo marco regulatorio del desarrollo rural territorial debe asumir entre sus principios la equidad, la participación social e innovación local.

El desarrollo de esta área de estudios sociales plantea como desafío la profundización en el análisis de procesos ya examinados y la inclusión de nuevos temas de investigación asociados a las transformaciones más recientes en el universo rural-agrario cubano.

Particular atención requerirá prestar a aquellos fenómenos que se inscriben en la ruralidad “profunda” del país, apenas explorada por la investigación social. Entre ellos destacan el perfil socioestructural, las estrategias económico-productivas y las relaciones de poder que distinguen a los nuevos empresarios privados del agro en su entorno local, la multidimensionalidad de la pobreza rural, la producción informal de instituciones sustentadas por normas basadas en la primacía de intereses individuales y grupales sobre los de tipo social, estas deficiencias han operado desde abajo y anulan la eficacia de determinadas expresiones de la institucionalidad formal construida desde el poder estatal.

Igualmente es necesario analizar aspectos como las formas de corrupción asociadas a la gestión empresarial cooperativa y al comercio de productos agrícolas; los insumos productivos y servicios técnicos ofertados a cooperativas y campesinos; los mecanismos de acceso, negociación y concentración de la tierra; los nuevos vínculos y conciliación de intereses entre representantes del aparato burocrático y el sector privado; el régimen laboral y las condiciones de reproducción de los asalariados privados del campo; el despoblamiento rural montañoso.

Sin el examen a fondo de estos y otros procesos resultaría difícil comprender la complejidad de las dinámicas sociales, económicas y culturales que tienen lugar hoy en el campo, actuar consecuentemente sobre las contradicciones y condicionamientos que entorpecen la implementación y eficacia de las políticas públicas agrarias, superar los niveles crecientes de desigualdad e ilegalidad e instrumentar un modelo de desarrollo rural más equitativo y construir una visión totalizadora más compleja, de la ruralidad existente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 1. PCC [Internet]. Cuba: Partido Comunista de Cuba; 2016. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. La Habana, 2011. Disponible en: https://www.pcc.cu/lineamientos.
  • 2. PCC [Internet]. Cuba: Partido Comunista de Cuba; 2016. Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos. https://www.pcc.cu/plan-nacional-de-desarrollo-economico-y-social.
  • 3. Suset A, Miranda T, Machado H. El Programa de Desarrollo Integral Municipal y transformaciones territoriales y agropecuarias. Aportes y lecciones aprendidas en municipios de Matanzas. En: Leyva A, Echevarría D y Villegas R. (coords.). Cuba Rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018, p. 376
  • 4. Romero MI, Benítez B, et al. Pensar y actuar en clave de género: desafío para el desarrollo agropecuario local. En: Leyva A, Echevarría D, Villegas R. (coords.). Cuba Rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018, pp. 343-364.
  • 5. Arias Guevara MA, Leyva Remón A. Los estudios rurales en Cuba. Reflexiones sobre la estructura social y los cambios en la agenda de investigación En: Leyva Remón A, Echevarría León D (Coords.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2017.
  • 6. Íñiguez L, Figueroa E. Los territorios rurales de Cuba. Las disyuntivas de su determinación. En: Leyva A, Echevarría D, Villegas R. (coords.). Cuba Rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018, pp. 105-34.
  • 7. Burchardt H-J. Agro-cooperativas: progresos y trabas de la nueva política en Cuba. En: Leyva A, Echevarría D, Villegas R. (coords.). Cuba Rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018, pp. 86-104.
  • 8. Villegas R. Esencia y perfeccionamiento de las UBPC en el proceso de actualización del modelo económico cubano. En: Leyva A, Echevarría D. (coords.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2017, pp. 159-176.
  • 9. Villegas R. Esencia socioeconómicas del cooperativismo de Estado. En: Leyva A, Echevarría D, Villegas R. (coords.). Cuba Rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018, pp. 59-85.
  • 10. Leyva A. Cooperativas agropecuarias en Cuba. Dinámicas socioestructurales entre dos siglos. En: Leyva A, Echevarría D, Villegas R. (coords.). Cuba Rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018, pp. 135-187.
  • 11. Martínez A, Pérez N, et al. Aristas de la productividad agrícola en Camajuaní: ¿lo que se sabe, no se pregunta? En: Leyva A, Echevarría D, Villegas R. (coords.). Cuba Rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018, pp. 389-417.
  • 12. Pérez N, Martín M et al. Potencialidades productivas en dos Unidades Básicas de Producción Cooperativa urbanas del municipio Cerro, La Habana. En: Leyva A, Echevarría D. (coords.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2017, pp. 307-320.
  • 13. Abad W. Agricultura urbana y seguridad alimentaria en el contexto comunitario. Estudio de caso en el municipio Playa, La Habana. En: Leyva A, Echevarría D. (coords.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2017, pp. 291-306.
  • 14. Bombino Y. Educación superior y transformaciones agrarias: diálogo de las políticas con las desigualdades sociales en el espacio rural. En: Leyva A, Echevarría D, Villegas R. (coords.). Cuba Rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018, pp. 189-219.
  • 15. López Y, Herrera Y, et al. Desplazamientos ocupacionales de jóvenes del sector agro productivo montañoso en Cienfuegos. En: Leyva A, Echevarría D, Villegas R. (coords.). Cuba Rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018, pp. 220-61.
  • 16. Pupo A. Pobreza rural en el oriente cubano: lecturas desde la perspectiva de género y el espacio. En: Leyva A, Echevarría D. (coords.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2017, pp. 223-46.
  • 17. Hernández Y, Ramírez Á, Graham M. Bajo el silencio: violencia contra mujeres y relaciones incestuosas en el medio rural. Lecturas culturales de un estudio de caso en Moa. En: Leyva A, Echevarría D. (coords.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2017, pp. 247-70.
  • 18. Echevarría D, Romero M, Lorenzo K. El desafío de la equidad de género en los proyectos de colaboración sobre desarrollo rural. En: Leyva A, Echevarría D, Villegas R. (coords.). Cuba Rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018, pp. 343-64.
  • 19. Herrera A, González R. Políticas públicas en el agro cubano a partir de la crisis de los años noventa del siglo xx. En: Leyva A, Echevarría D. (coords.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2017, pp. 58-76.
  • 20. Pavó R. El Derecho Agrario cubano: desafíos y propuestas de cambio ante la actualización del modelo económico cubano. En: Leyva A, Echevarría D, Villegas R. (coords.). Cuba Rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018, pp. 30-58.
  • 21. Anaya B, García A. El sector agropecuario cubano en la actualización del modelo económico cubano: desempeño reciente. En: Leyva A, Echevarría D, Villegas R. (coords.). Cuba Rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018, pp. 3-29.
  • 22 . García J. El mercado agropecuario de alimentos en Cuba. El espejismo sobre la oferta y la demanda. En: Leyva A, Echevarría D (coords.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2017, pp. 196-214
  • 23. Arias C. Los intermediarios y su influencia en los precios del mercado agropecuario en Cuba. En: Leyva A, Echevarría D (coords.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2017, pp. 184-95.
  • 24. Leyva A. Políticas públicas campesinas en Cuba: entre la equidad y otros desafíos. En: Leyva A, Echevarría D. (coords.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2017, pp. 77-104.
  • 25. Donéstevez G, Muñoz R. Políticas y régimen agrario en la transición socialista en Cuba. Una mirada desde la economía crítica. En: Leyva A, Echevarría D. (coords.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2017, pp. 77-104.
  • 26. Aureille M. ¿Campesinos y emprendedores? Estrategias de comercialización de usufructuarios en zonas periféricas de La Habana. En: Leyva A, Echevarría D. (coords.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales . La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2017, pp. 139-58.
  • 27. Romero M I, Benítez B, et al. Pensar y actuar en clave de género: desafío para el desarrollo agropecuario local. En: Leyva A, Echevarría D, Villegas R. (coords.). Cuba Rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018, pp. 343-364.
  • 28. Pérez A, Miranda T, et al. El Programa de Desarrollo Integral Municipal y su implicación en las transformaciones territoriales y agropecuarias. Aportes y lecciones aprendidas en municipios de Matanzas. En: Leyva A, Echevarría D, Villegas R. (coords.). Cuba Rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018, pp. 365-388.
  • 29. Plasencia A. Entre la reconversión azucarera y la reinvención de la vida cotidiana, la identidad y el modelo de desarrollo de los jobabenses. En: Leyva A, Echevarría D, Villegas R. (coords.). Cuba Rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2018, pp. 285-316.
  • 30. Correa M. Turismo rural y desarrollo local. Estudio de caso en la provincia de Granma. En: Leyva A, Echevarría D. (coords.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2017, pp. 271-290.
  • 31 . Arias M de los Á. Género y agroecología en cuba, entre saberes tradicionales y nuevas tecnologías. En: Leyva A, Echevarría D. (coords.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2017, pp. 211-222.
  • 32 . De Souza Santos B. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce-Extensión Universitaria. Universidad de la República; 2010, pp. 50-60.
Historial:
  • » Recibido: 07/06/2021
  • » Aceptado: 28/09/2021
  • » Publicado : 01/11/2022


Copyright (c) 2022 Arisbel Leyva Remón et al.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.