Péptidos antimicrobianos aislados de tilapia (Oreochromis niloticus) como agentes terapéuticos y adyuvantes moleculares para peces y mamíferos
Resumen
Los péptidos antimicrobianos (PAMs) constituyen un componente importante del sistema inmune innato. Los peces teleósteos representan un recurso potencial para el descubrimiento de nuevos péptidos antimicrobianos, ya que estos organismos dependen en gran medida de su sistema inmune innato para combatir las infecciones en el medio ambiente acuático donde ellos se desarrollan. Los PAMs tienen un papel fundamental en la defensa contra patógenos ya sea por sus acciones antimicrobianas directas o por el amplio rango de funciones inmunomoduladoras que ellos poseen. En el presente estudio, se aislaron por primera vez los ADNc que codifican tres péptidos antimicrobianos catiónicos α-helicoidales a partir de branquias de tilapia (Oreochromis niloticus) basado en la búsqueda en las bases de datos de EST de tilapia de secuencias homólogas a PAMs informadas en la literatura. Estos péptidos se nombraron oreochromicinas (Oreoch-1, Oreoch-2 y Oreoch-3) y se caracterizaron en base a sus actividades antimicrobianas y citotóxicas y las propiedades de unión a lipopolisacáridos (LPS). Además se realizó la evaluación de la capacidad de estos péptidos para estimular la respuesta inmune contra antígenos proteicos co-inyectados en ratones y tilapia y se evaluaron sus efectos sobre la secreción in vitro de las citoquinas TH1 y TH2 IFN- e IL-4, respectivamente. A pesar de que las evidencias de la función potencial de los PAMs en la regulación de la respuesta inmune adaptativa en especies de mamíferos se han incrementado en los últimos años, no existen estudios previos sobre los efectos de PAMs catiónicos α-helicoidales aislados de organismos acuáticos como adyuvantes moleculares en experimentos de vacunación con vacunas de subunidades. Los resultadosobtenidos proporcionan importantes conocimientos para el uso de estos péptidos como adyuvantes moleculares y para el tratamiento y/o prevención de infecciones microbianas en peces y mamíferos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org