Desarrollo de materiales elastoméricos para la fabricación de piezas de helicópteros
Palabras clave:
Materiales elastoméricos, propiedades, diseño de experimentos, vulcanizaciónResumen
Introducción. El presente trabajo tiene como propósito buscar una solución a la problemática existente en los rotores de los helicópteros, debido a la demanda en el país de piezas de repuesto (diafragma y protector de goma) para el buen funcionamiento de los mismos, siendo necesario desarrollar un nuevo material elastomérico con las propiedades físico-químicas y mecánicas adecuadas para la fabricación de dichas piezas, a través de una tecnología factible desde el punto de vista técnico, económico, de seguridad y ambiental. Métodos. Se realizan pruebas experimentales utilizando un diseño de experimentos de mezcla del tipo simplex-centroid cúbico especial, se estudian 10 formulaciones y se evalúan 8 propiedades, incluyendo el análisis estadístico de los resultados. Se utiliza un modelo empírico fenomenológico para el estudio cinético de la reacción de vulcanización. Se utilizan métodos científicos de análisis. Resultados El diseño de mezcla del tipo simplex-centroid cúbico especial, permitió caracterizar la influencia del TMTD, el óxido de zinc-aluminio y el durez resin, en las propiedades evaluadas. La cinética de la reacción de vulcanización permitió evaluar el grado de cura del nuevo material obtenido en función del tiempo; obteniéndose los parámetros (k) y (n) que corresponden a la velocidad y al orden de la reacción respectivamente. Arribando a varias conclusiones, los estudios de las formulaciones muestran la factibilidad de la utilización del Óxido de Zinc -Aluminio al influir éstos de forma positiva sobre las propiedades de las mezclas de goma. El modelo propuesto por Kamal-Sourour es adecuado para describir la evolución del proceso de curado. La curva reométrica evidenció una excelente estabilización en el tiempo, lo que trae como consecuencia una buena conservación de las propiedades en la práctica.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org