Purificación de gases combustibles

Autores/as

Palabras clave:

biogás, gas acompañante, residuales, membranas, purificación

Resumen

Introducción. El uso indiscriminado de combustibles convencionales, favorece el empleo de gases combustibles que disminuyan el impacto negativo al medio ambiente. Este trabajo se realizó con el objetivo de exponer los métodos de purificación de gases combustibles desarrollados en Cuba en particular, biológicos y de filtración por membranas, basados en el empleo de materiales de desechos, ya sean residuales líquidos, residuos sólidos y productos naturales. Métodos. Para reducir los contaminantes se emplearon métodos biológicos, basados en el uso de 2 equipos de contacto gas líquidos (biorreactores: columna de lecho empacado y torre de bandeja a flujo laminar (TBFL)), empleando residuales líquidos y tecnología de membranas sintetizadas a partir de materiales naturales (zeolita) y de desechos (vidrio borosilicato) a diferentes escalas de la investigación desarrollada. Resultados. Los métodos desarrollados son físico-químicos y biológicos, se basan fundamentalmente en el empleo de materiales de desechos, ya sean residuales líquidos donde se aprovechan las bondades de los microorganismos presentes en ellos o residuos sólidos o productos naturales con los que se conforman membranas cerámicas, tienen menores costos de inversión y producción que los que tradicionalmente se emplean. Se han aplicado exitosamente al biogás y al gas acompañante del petróleo, logrando remociones de sulfuro de hidrógeno (H2S(g)) superiores al 98 %, cumpliendo con las normas vigentes al efecto (menores de 0,1 % en volumen), así como también se reduce la concentración de dióxido de carbono (CO2(g)). Como conclusión, se dispone en Cuba de métodos de purificación de gases combustibles con residuos y productos naturales, que están al alcance de países en vías de desarrollo.




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elina Fernández Santana, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría. La Habana,

Ingeniería Química (1983), Doctor en Ciencias Técnicas (1999), Profesora Titular, Vicedecana docente y Jefa de carrera, Grupo de investigación Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería Química

Susana Rodríguez Muñoz, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría. La Habana,

Ingeniería Química (2000), Doctor en Ciencias Técnicas (2009), Profesora Auxiliar, Vicedecana de Investigación y Posgrado, Grupo de investigación Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería Química

Lianys Ortega Viera, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría. La Habana,

Ingeniería Química (2006), Doctor en Ciencias Técnicas (2017), Profesora Auxiliar, Grupo de investigación Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería Química

Rafael Franco Rico, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría. La Habana,

Ingeniero Químico (2001), Doctor en Ciencias Técnicas (2009)

Anayancy Crespo Artigas, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría. La Habana,

Ingeniera Química (2015)

Liuver Bárcenas Pérez, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría. La Habana,

Ingeniero Químico (2009)

Publicado

2022-05-01

Cómo citar

Fernández Santana, E., Rodríguez Muñoz, S., Ortega Viera, L., Franco Rico, R., Crespo Artigas, A., & Bárcenas Pérez, L. (2022). Purificación de gases combustibles. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(2), e1153. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1153

Número

Sección

Ciencias Técnicas