Modelación matemática en la solución de problemas de la producción, los servicios y la salud
Palabras clave:
decisión, modelación matemática, tecnologías cuantitativas, mejoraResumen
Introducción. El paradigma decisional basado solamente en la práctica ha sufrido cambios debido al rápido y creciente desarrollo de las herramientas cuantitativas que permiten obtener soluciones que modelan racionalmente la forma de actuar del decisor. El objetivo que se persigue con el presente trabajo es diseñar la versión 2.0 del procedimiento para la aplicación de la modelación matemática para resolver problemas de la producción y los servicios, incluyendo una tecnología que soportada en el paradigma multicriterio permita decidir qué modelo matemático se adecua más dependiendo de las características del problema a resolver y de esta forma contribuir a elevar su eficiencia, eficacia y productividad. Métodos. Se utilizan herramientas cuantitativas de la estadística y la investigación de operaciones entre las que se destacan técnicas de expertos, programación lineal y entera, métodos heurísticos y técnicas multicriteriales.Resultados. En todos los problemas resueltos aplicando el procedimiento se mejoraron los indicadores, obteniéndose una mayor eficiencia, disminución de los costos y beneficios sociales. Como conclusiones, las aplicaciones realizadas han validado la necesidad y factibilidad del procedimiento propuesto obteniendo mejores resultados en cuanto a clientes satisfechos, ingresos, utilidades, aprovechamiento de las capacidades, entre otros, así como impacto social en el área de la salud y la educación superior.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org