Guía de Arquitectura de Las Villas Y Matanzas
Resumen
El trabajo está antecedido por cinco guías de arquitectura efectuadas para La Habana (dos), Trinidad, Región oriental de Cuba y Camagüey y Ciego de Ávila, todas patrocinadas por la Junta de Andalucía, España. La guía de arquitectura que abarca las provincias de Sancti Spíritus, Villa Clara, Cienfuegos y Matanzas presenta, como aporte primigenio, una documentación prácticamente inexistente sobre el patrimonio arquitectónico de la región central de Cuba, donde se concentra la mitad de las ciudades catalogadas como Patrimonio de la Humanidad o Monumento Nacional. Otro aporte es que siendo asequible a la generalidad de la población, a su vez posee un considerable carácter científico, dado por las tres monografías, ―una con generalidades de la región, otra sobre la industria azucarera, y la última sobre el urbanismo y la casa tradicional de toda la zona de estudio― donde se presentan los estudios estilístico y tipológico nacionales más recientes, ejemplificados en los textos de los catálogos de las diez ciudades de estudio, que fueron realizados por más de veinte de los mejores especialistas del patrimonio edificado de la zona de estudio, por lo que estamos en presencia de una antología sui generis. Otro aporte científico inédito, para este tipo de obra, es la inclusión de dataciones de fuentes primarias en los catálogos, aspecto que no se observa en las más de 40 guías promovidas por la Junta de Andalucía en Iberoamérica, convirtiendo al texto en una referencia obligatoria para cualquier trabajo investigativo posterior. Por último, la componente gráfica posee el mayor número de levantamientos planimétricos de todas las guías cubanas, formando parte del caudal documental que se brinda para el estudio y valoración de nuestro patrimonio cultural. El impacto social se produce al ser editada en España la parte fundamental que se propone al premio, la que ha sido distribuida de forma gratuita a las instituciones y personalidades de la región y otras al nivel nacional, con una contribución fundamental para la valoración y preservación de nuestro patrimonio edificado.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org