EL INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURI, UNA INSTITUCIÓN PARA CUBA Y LA HUMANIDAD

Autores/as

  • Gustavo Kourí Flores, et al.

Resumen

El trabajo desarrollado por su fundador, el Profesor Pedro Kourí, dentro del campo de la
investigación parasitológica hizo posible que este instituto alcanzara merecido prestigio entre parasitólogos y otros especialistas dedicados a la medicina tropical en todo el mundo. Durante esa etapa el Instituto trabajaba solamente en el campo de la parasitología.
Entre las contribuciones realizadas en aquella época pueden señalarse las primeras
descripciones de casos de fasciolosis humana y un método original para su diagnóstico, así como su tratamiento exitoso. También se mejoraron considerablemente algunas técnicas de examen parasitológico y se realizaron aportes a la descripción y caracterización de nuevas especies de parásitos. Se describió la tricocefaliasis masiva infantil, con prolapso rectal, que en ocasiones causaba la muerte a niños pequeños, enfermedad para la cual se introdujo un tratamiento efectivo. Fue también un aporte significativo la descripción por primera vez de la amibiasis cutánea, enfermedad que era confundida con el cáncer de piel lo que tuvo un amplio debate en la comunidad médica cubana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-03-29

Cómo citar

Kourí Flores, et al., G. (2012). EL INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURI, UNA INSTITUCIÓN PARA CUBA Y LA HUMANIDAD. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/13

Número

Sección

De las Instituciones Auspicadoras