Caracterización espectrofotométrica de nuevas estrellas simbióticas en el plano de la Vía Láctea
Resumen
Se presenta un método novedoso para descubrir estrellas simbióticas. Su aplicación a los datos fotométricos de IPHAS (http://www.iphas.org), constituye el primer programa de búsqueda sistemática de estrellas simbióticas en el mundo. Como resultado, se obtuvo una lista de 1180 candidatos a estrella simbiótica. El estudio del espectro de 170 de estos candidatos permitió el descubrimiento de catorce nuevas estrellas simbióticas (duplicando el número conocido en esa región del cielo), un centenar de objetos jóvenes y otros objetos peculiares como tres estrellas Wolf-Rayet, tres objetos que manifiestan el fenómeno B[e] y cuatro estrellas enanas M con elevada actividad cromosférica o coronal. Se estiman un centenar de estrellas simbióticas en la región de estudio. Con esta investigación se proyecta internacionalmente a Cuba en una línea de dominio exclusivo de países ricos, con el descubrimiento de nuevos astros (64 citas según ADS). Además, ésta constituye el primer paso significativo para determinar empíricamente y contrastar la población total de simbióticas de la Galaxia con estimaciones teóricasDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org