Hacia el 50% de eficiencia de conversión energética en celdas solares
Resumen
El resultado que se someta a consideración consiste en la formulación de una nueva celda solar en base a múltiples pozos cuánticos y superredes utilizando como material el GaAs/GaInNAs que logra la mayor eficiencia de conversión para una celda solar de una sola unión. Por primera vez, nosotros estudiamos la viabilidad de celdas solares en base a superredes y mostramos la superioridad sobre las basadas en múltiples pozos cuánticos. Igualmente se estudió una celda solar de GaAsP/InGaAs/GaAs con múltiples pozos cuánticos y balance de tensiones que permitió optimizar la estructura fotovoltaica para alcanzar máxima eficiencia de conversión. Basados en estos estudios propusimos una celda solar tipo “tándem” donde la celda intermedia sería de GaAsP/InGaAs/GaAs y la de base de GaAs/GaInNAs. Esta estrategia tiene la gran ventaja que los ajustes de las corrientes se realizan por la profundidad, ancho y número de los pozos cuánticos; de manera tal que existen un mayor posibilidad para ajustar la tecnología. Después de publicarse nuestro trabajo en Applied Physics Letters esta estructura fue construida alcanzando la celda tándem el récord absoluto de eficiencia de conversión.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org