Aportes a la Química de Fullerenos Quirales
Resumen
La presente Propuesta de Premio describe los resultados científicos obtenidos en un proyecto de investigación conjunta entre el Laboratorio de Síntesis Orgánica de la Universidad de La Habana y el Grupo de Materiales Moleculares Orgánicos de la Universidad Complutense de Madrid tomando como base los fullerenos y dirigido a responder lo que para muchos es la cuestión fundamental de como introducir quiralidad en una variedad de fullerenos y como ésta puede modificar las propiedades de nuevas nanoformas de carbono en la búsqueda de nuevas aplicaciones en ciencia de materiales y la química médica. Este trabajo de investigación fundamental no había sido abordado previamente debido a la dificultad inherente de trabajar con estos materiales de carbono y a la falta de un protocolo químico eficaz para preparar nanoformas de carbono quirales. En este trabajo se reportan resultados inéditos en la química estereoselectiva de fullerenos, describiéndose la obtención y estudio de propiedades de fullerenos diastereoisómeros, así como el desarrollo de las primeras síntesis de derivados fullerénicos quirales, tanto de C60 como de fullerenos superiores, mediante la síntesis asimétrica aplicada a la cicloadición 1,3-dipolar de iluros de azometino N-metalados con el uso de la órgano catálisis. Este trabajo fundacional que puede ser considerado como una “prueba de concepto”, dio lugar a una publicación en el Nature Chem, 2009 (IF: 21.757) y fue destacado como Highlights en la revista Synfacts (Thieme). Los resultados se incluyen además en siete publicaciones científicas referenciadas en la Web de la Ciencia, entre las que se encuentran las más prestigiosas y de mayor impacto en el campo de la Química como son el Angew. Chem. Int. Ed., la J. Am. Chem. Soc., el J. Org. Chem., y el Tetrahedron. Además los resultados han sido divulgados en diferentes eventos en Cuba y en el extranjero. Adicionalmente, esta investigación realiza una importante contribución a la formación de profesionales, lo que se evidencia en las tres Tesis Doctorales en Química (dos defendidas y una a defender en 2014) y una Tesis de Maestría en Química Orgánica que se desarrolla en el tema.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org