Procedimiento para calcular el criterio de fallo del macizo geológico utilizando la teoría de Mohr

Autores/as

Palabras clave:

Mohr, envolvente límite, estados límites, criterio de fallo

Resumen

Introducción: De los criterios de rotura basados en la teoría de Mohr los más usados son el de Coulomb y el de Hoek & Brown, ambos dan soluciones aproximadas para la envolvente límite y no analizan su aplicación a las condiciones donde se ejecuta la obra.

Objetivo: Obtener un procedimiento basado en la teoría de Mohr que permita pronosticar la capacidad portante del macizo geológico en las condiciones de campo.

Métodos: En el trabajo se aplica el método empírico de investigación científica. Mediante ensayos simples de laboratorio del material intacto, se obtienen los parámetros del estado tensional límite.

Resultados: Con un número mínimo de ensayos (5 en total) se obtiene la envolvente límite de Mohr con mayor precisión para pronosticar el criterio de fallo. El procedimiento se auxilia del tabulador electrónico para realizar los cálculos.

Conclusiones: El procedimiento presentado permite pronosticar la capacidad portante del macizo geológico donde se ejecuta la obra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

Martínez Silva, R. (2024). Procedimiento para calcular el criterio de fallo del macizo geológico utilizando la teoría de Mohr. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 14(4), e1555. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1555

Número

Sección

Ciencias Técnicas