Cambio climático y riesgos que provocan sus efectos en la salud humana

Autores/as

Palabras clave:

acciones integradas de salud, cambio climático, enfermedades crónicas, enfermedades infecciosas.

Resumen

Resulta importante conocer los efectos del cambio climático respecto a los riesgos para la salud humana, así como la repercusión sanitaria del programa Tarea Vida en la nación cubana. Por eso se realizó una revisión sistemática sin metaanálisis acerca del cambio climático, sus riesgos para la salud y los efectos sanitarios de la implementación de la Tarea Vida en Cuba. Fue necesaria una búsqueda en 4 bases de acceso libre: PubMed, SciELO, biblioteca digital de BIREME y MedlinePlus. Los términos principales resultaron: salud, cambio climático, riesgos para la salud, acciones sanitarias y Tarea Vida. Se encontró relación entre los eventos climáticos extremos y enfermedades, tanto infecciosas agudas como crónicas no transmisibles; se evidenció que el cambio climático puede provocar patologías respiratorias, cardiovasculares, neurológicas y mentales. Se constató que el Plan Tarea Vida facilita la preparación de la población cubana para un mejor enfrentamiento al cambio climático y esto permitiría y cuidado de su salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

Duany Díaz, T. D., Domínguez Díaz, D. M., & Colás Viant, M. (2024). Cambio climático y riesgos que provocan sus efectos en la salud humana. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 14(4), e1568. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1568

Número

Sección

Ciencias Biomédicas