Cambio climático y riesgos que provocan sus efectos en la salud humana
Palabras clave:
acciones integradas de salud, cambio climático, enfermedades crónicas, enfermedades infecciosas.Resumen
Resulta importante conocer los efectos del cambio climático respecto a los riesgos para la salud humana, así como la repercusión sanitaria del programa Tarea Vida en la nación cubana. Por eso se realizó una revisión sistemática sin metaanálisis acerca del cambio climático, sus riesgos para la salud y los efectos sanitarios de la implementación de la Tarea Vida en Cuba. Fue necesaria una búsqueda en 4 bases de acceso libre: PubMed, SciELO, biblioteca digital de BIREME y MedlinePlus. Los términos principales resultaron: salud, cambio climático, riesgos para la salud, acciones sanitarias y Tarea Vida. Se encontró relación entre los eventos climáticos extremos y enfermedades, tanto infecciosas agudas como crónicas no transmisibles; se evidenció que el cambio climático puede provocar patologías respiratorias, cardiovasculares, neurológicas y mentales. Se constató que el Plan Tarea Vida facilita la preparación de la población cubana para un mejor enfrentamiento al cambio climático y esto permitiría y cuidado de su salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org