Potencialidades de la biomasa del Sargassum como fuente de compuestos bioactivos en el contexto global de la emergencia de enfermedades virales

Autores/as

Palabras clave:

virus, Sargassum, Sargazo, antiviral, enfermedades emergentes

Resumen

El actual panorama epidemiológico global sitúa a las enfermedades virales como un riesgo objetivo para la salud humana y animal. La mayoría de los patógenos virales carece de tratamientos terapéuticos o profilácticos. El desarrollo de moléculas antivirales de amplio espectro provenientes de fuentes naturales representa una solución alternativa a este desafío. Las algas pardas del género Sargassum poseen diversas propiedades biológicas, sin embargo, el estudio de sus potencialidades biomédicas es un campo aun por explorar. En el presente trabajo se identifica y aborda el aprovechamiento sostenible de la biomasa de las arribazones del Sargassum como estrategia para la búsqueda y el desarrollo de compuestos bioactivos, como alternativa para el tratamiento de las enfermedades virales. Todo ello considerando los desafíos epidemiológicos actuales, en coherencia con la política de ciencia y tecnología de Cuba y con los objetivos de desarrollo sostenibles de la Agenda 2030.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-02-23

Cómo citar

Ponce Rey, L. de R., Hernández-Balmaseda, I., Resik Aguirre, S., del Barrio Alonso, G., & Rodeiro Guerra, I. (2025). Potencialidades de la biomasa del Sargassum como fuente de compuestos bioactivos en el contexto global de la emergencia de enfermedades virales. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 15(1), e1599. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1599

Número

Sección

Ciencias Biomédicas