La neurociencia en la obra escrita de José Martí

Autores/as

Palabras clave:

cerebro, ciencia en la literatura, historia de la medicina, José Martí, literatura, medicina en la literatura, neurociencias

Resumen

Introducción: Los ávidos estudiosos de la obra escrita martiana han podido constatar que el más genial y universal de los pensadores cubanos desplegó su creación intelectual en torno a los más insospechados temas. Estos escritos atesoran valiosos fundamentos, concepciones, valores y definiciones que le son beneficiosos a los actuales y futuros profesionales de las ciencias de la salud.

Objetivo: Analizar la presencia de la neurociencia en la obra escrita de José Martí.

Métodos: Se realizó una investigación cualitativa de tipo análisis documental en las Obras Completas de José Martí. En el procesamiento de los datos compilados se utilizaron los métodos analítico-sintético, para descomponer los textos en sus componentes básicos y sintetizar la información relevante; inductivo-deductivo, para generar hipótesis a partir de observaciones específicas y luego deducir conclusiones generales e histórico-lógico, para contextualizar históricamente los escritos y analizar su lógica interna. La triangulación de datos y métodos permitió elevar el rigor y la robustez de la presente investigación.

Resultados: En la obra escrita martiana se abordan temas neurocientíficos relacionados con la neuromorfofisiología, el lenguaje, la inteligencia, el aprendizaje, la memoria, el sueño, las enfermedades mentales y otras afecciones del sistema nervioso.

Conclusiones: La neurociencia está presente en la obra martiana. Los conocimientos que esta producción escrita trasmite poseen una notable vigencia y revelan a un autor de una genialidad formidable, conocedor de varias concepciones neurocientíficas de la época.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-19

Cómo citar

Piñera-Castro, H. J. (2024). La neurociencia en la obra escrita de José Martí. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 14(4), e1654. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1654

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas