Proctokinasa®, nuevo medicamento para el tratamiento de las hemorroides agudas
Resumen
Las hemorroides son dilataciones de los plexos venosos de la mucosa del recto o del ano y constituye un problema de salud mundial de alta incidencia. Para su tratamiento existen formulaciones de aplicación local que centran su principal acción en la disminución de la inflamación y el dolor, pero ninguna elimina los trombos y microtrombos presentes en la lesión por lo que se hace necesario recurrir al tratamiento quirúrgico. Teniendo en cuenta el efecto trombolítico de la Estreptoquinasa recombinante (SKr) y las características de dicha enfermedad el objetivo de este trabajo fue desarrollar una formulación en forma de supositorio, eficaz y segura, para el tratamiento de las hemorroides agudas. Para cumplimentar los objetivos se realizó un estudio de pre-formulación donde se evaluó la influencia de un grupo de excipientes sobre la actividad biológica y la estabilización de la SKr. A partir de este estudio se logró una formulación final candidata para realizar estudios de estabilidad, pre-clínicos y clínicos. Los resultados del estudio de estabilidad del supositorio de SKr mostraron que es estable durante 24 meses en condiciones de almacenamiento entre 5 ± 3ºC. El efecto del producto se evaluó en un modelo animal de trombosis hemorroidal, donde hubo evidencias de efecto, al comparar la formulación con el placebo y un grupo no tratado. Los estudios toxicológicos realizados demostraron que el producto es seguro para ser usado en humanos. La evaluación clínica incluyó 4 ensayos clínicos (ejecutados entre 2006 y 2012 en 18 unidades de Coloproctología de 12 provincias), uno exploratorio (de seguridad) y tres (fases II y III) aleatorizados, controlados con placebo (doble ciegas) o con productos comerciales de amplio uso (Preparación H® y Anusol-HC®). Los protocolos siguieron la Declaración de Helsinki y se aprobó por los comités de ética de cada hospital participante, así como por la Agencia Nacional Reguladora de Medicamentos (CECMED). Un total de 820 pacientes dieron su consentimiento y fueron incluidos en estos 4 estudios, donde se demostró la eficacia de la Proctokinasa® en el tratamiento de las hemorroides agudas, con respuesta al 5to día en el orden del 75 al 90% y diferencias estadísticamente significativas (según intervalos de confianza) con respecto a los restantes grupos. La velocidad de respuesta fue significativamente superior en los grupos de Proctokinasa® (mediana: 3-5 días) con respecto al resto de los grupos (mediana: 10-11 días). No se observaron eventos adversos atribuibles al tratamiento experimental y no se detectaron incrementos de los títulos de anticuerpos anti-SK en los tiempos evaluados ni alteraciones de la hemostasia. A partir de los resultados obtenidos se logró el registro sanitario de este nuevo producto Bio-farmacéutico (agosto 2012). Cuenta con una patente internacional, cinco publicaciones científicas, 4 premios (Dr. José Cremata, Anual de Salud, Daher Cutait y Relevante del Fórum Municipal de Ciencia y Técnica) presentaciones en eventos científicos, 4 tesis de maestría y logros científico-técnicos a nivel institucional. Este medicamento, además de resolver un problema de salud en Cuba, tiene la potencialidad de lograr grandes ventas, lo cual lo convertiría en un importante renglón exportable de nuestra economía. Los resultados permiten concluir que la formulación desarrollada es estable, segura y eficaz para el tratamiento de las hemorroides agudas. Se trata de una nueva alternativa terapéutica para una condición patológica muy frecuente, donde no existen antecedentes de uso de un agente trombolítico para este propósito.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org