Modelado dinámico de inundaciones compuestas en áreas urbanas costeras
Palabras clave:
ciclones tropicales, inundaciones compuestas, modelado numérico, acoplamiento de modelos.Resumen
Las inundaciones compuestas, resultantes de la interacción entre fenómenos hidrológicos y oceánicos, constituyen una de las amenazas naturales más severas en áreas costeras urbanas, cuya magnitud se ve exacerbada por el cambio climático. Este estudio presenta una revisión exhaustiva de los desarrollos recientes en los sistemas de modelado numérico para el análisis de inundaciones compuestas. Se evaluaron los modelos hidrológicos, hidráulicos y oceánico-costeros más comúnmente aplicados, así como las técnicas de acoplamiento empleadas. Los resultados destacan que los enfoques hidrológico-hidráulicos predominan, aunque la inclusión del sistema de drenaje pluvial sigue siendo limitada. Las investigaciones futuras deben enfocarse en la integración total de modelos para mitigar la incertidumbre inherente a estos fenómenos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org