Estimación de la carga de enfermedad para enfermedades diarreicas agudas relacionadas al agua y saneamiento en Cuba. Aspectos conceptuales y metodológicos.
Resumen
Introducción: La carga de enfermedad (CdE), cuya unidad de medida son los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD, o DALYs por sus siglas en inglés), es una herramienta utilizada para medir la mortalidad y la morbilidad, utilizadas a nivel internacional para evaluar intervenciones y tratamientos en salud pública,se define también como un indicador que permite medir las pérdidas de salud que para una población representan tanto las consecuencias mortales como las no mortales de las enfermedades.Su aplicación en el ámbito de la salud pública permite que quienes diseñan las políticas tomen decisiones informadas y que los países elijan soluciones sanitarias vitales que sean rentables. Importante para monitorear su comportamiento y evaluar el impacto de distintas acciones para prevenirla y tratar distintas enfermedades.Objetivo: Desarrollar los principales aspectos que conforman la metodología elaborada en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) para la estimación de la carga de enfermedad para las enfermedades diarreicas agudas, relacionadas al agua y saneamiento. Desarrollo:La metodología desarrollada enel estudio, se basa en las metodologías internacionales. Se ejecutóen un estudio con adecuaciones a las condiciones de Cuba. Se utilizaron datos nacionales, como el Censo de población y viviendas del 2012, de las Direcciones Nacionales del Ministerio de Salud Pública y del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Se incorporó la calidad del agua por las determinaciones de cloro residual y análisis microbiológico, así como un enfoque higiénico epidemiológico de los municipios en cada escenario. La utilidad de la metodología está basada en poder diseñar políticas de salud, elegir soluciones sanitarias rentables, monitorear, prevenir y tratar la enfermedad diarreica aguda en Cuba. Conclusiones:Se desarrolló una metodología para las condiciones de Cuba, para la estimación de la carga de enfermedad por enfermedades diarreicas agudas relacionadas al factor agua y saneamiento, en correspondencia con la experiencia internacional; aplicable, factible y práctica en el ámbito de la salud pública para facilitar la toma de decisiones. Palabras Claves:Carga de Enfermedad. AVISA, EDA, factores riesgo ambiental y saludDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org