CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD CUBANA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ARCHIPIÉLAGO CUBANO

Autores/as

  • René P. Capote López
  • Ida Mitrani Arenal
  • Avelino G. Suárez

Resumen

La literatura internacional reconoce como los principales factores límites
ambientales planetarios siguientes: cambio climático, pérdida de biodiversidad,
ciclos de nitrógeno y de fósforo, ozono estratosférico, acidificación oceánica,
uso de agua dulce, cambios de uso de suelos, contaminación química, y
aerosoles atmosféricos; y registra como los factores limitantes que presentan
mayores afectaciones en el sistema mundial de medio ambiente: la pérdida de
diversidad biológica, el cambio climático, y el ciclo del nitrógeno. En el trabajo
se presentan resultados de la investigación científica cubana que evalúan el
comportamiento de la pérdida de diversidad biológica y el cambio climático
como factores ecológicos de medio ambiente en el archipiélago cubano dentro
del entorno regional y mundial, a fin de evaluar aportes y limites de
conservación para el aprovechamiento sostenible del medio ambiente cubano,
como contribución a la mitigación y adaptación a los cambios globales y de
medio ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-03-30

Cómo citar

Capote López, R. P., Mitrani Arenal, I., & Suárez, A. G. (2012). CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD CUBANA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ARCHIPIÉLAGO CUBANO. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/2

Número

Sección

Artí­culos originales de investigación