La epidemiologia en Cuba a 100 años de la desaparición física de Carlos Juan Finlay

Autores/as

  • Pedro Mas Bermejo

Resumen

La biografía de Finlay recoge entre sus características personales la seriedad, su espíritu inquieto, su tenacidad, modestia y sencillez. Poseedor de una fina y perspicaz capacidad de observación, lo que se pone de manifiesto en sus estudios epidemiológicos. De carácter fuerte, recto en sus principios, bondadoso y amante de la verdad conjuntamente con profundos sentimientos patrióticos. En múltiples ocasiones he tratado de imaginarme las condiciones en que desarrolló sus actividades este genial hombre de ciencia. Sin dudas era un ambiente pleno de adversidades y difíciles condiciones sanitarias, descritas en varias publicaciones de la época y que caracterizaban a la Isla en general y La Habana en particular, a pesar de su importancia, con adjetivos tales como: lamentable estado sanitario, atmósfera insoportable, riesgos para los recién llegados susceptibles de contraer el Vómito Negro, barracas llenas de agua sucia y corrompida y que exhalan un hedor insoportable y otros de carácter similar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-01-12

Cómo citar

Mas Bermejo, P. (2016). La epidemiologia en Cuba a 100 años de la desaparición física de Carlos Juan Finlay. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/209

Número

Sección

Editorial