DESAFIOS EN LA CONSERVACION DE RECUBRIMIENTOS CERAMICOS EN HOTELES PATRIMONIALES DEL MOVIMIENTO MODERNO CUBANO
Resumen
Se presentan resultados de investigaciones sobre el comportamiento de enchapescerámicos ornamentales ejecutados en hoteles y edificios patrimoniales del
movimiento moderno cubano, expuestos durante más de 10 años a la agresividad
del clima tropical marítimo – insular, característico del litoral habanero.
Se evalúan las influencias del formato y dimensiones de productos cerámicos,
características de materiales, y tecnologías constructivas utilizadas en los fallos de
adherencia de recubrimientos colocados sobre grandes superficies, empleando
argamasas sin juntas, y las restauraciones más novedosas de anclajes de paneles
prefabricados con enchape integral, previendo holguras en sus uniones para
eliminar agrietamientos originados por las tensiones de dilatación térmica.
Se analiza la necesidad de introducir normas de ensayos y especificaciones de
materiales, técnicas y tecnologías adecuadas y se recomienda la realización de
proyectos de colaboración internacional, con el fin de aplicar los progresos de la
ciencia y la técnica en la determinación del comportamiento estructural de las
dilataciones térmicas y otros factores medios ambientales, que pueden originar el
deterioro de las imágenes arquitectónicas.
Se considera la importancia de la participación de la docencia en la formación
profesional y la calificación de técnicos y trabajadores, con el fin de garantizar la
seguridad ornamental del diseño artístico y arquitectónico y lograr las ventajas que
se pueden alcanzar, en la restauración de los tradicionales enchapes cerámicos con
el aumento de su vida útil, la economía y la conservación de estas valiosas
creaciones arquitectónicas del patrimonio moderno.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org