EL SESQUICENTENARIO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MÉDICAS, FÍSICAS Y NATURALES DE LA HABANA
Resumen
No sabemos, en realidad, si alguno de los fundadores de la Real Academiade Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, reunidos el
19 de mayo de 1861, tenía en mente la larga historia de las academias. Es
posible que alguno pensara en la primera entidad que llevó ese nombre,
la Academia de Platón, allá por el siglo IV a.n.e., cuyas dos principales figuras,
Platón y Aristóteles, dieron origen a dos tradiciones filosóficas diferentes y
hasta contrapuestas. La tradición aristotélica dio lugar –durante la Baja Edad
Media– a una importante tendencia escolástica, y en cierta medida se le
contrapuso, más adelante una tendencia llamada platónica, introducida desde
Bizancio, que se reflejó en otra academia, fundada en el siglo XV en Florencia,
una especie de tertulia cuyos miembros más significativos no se dedicaban
realmente a las ciencias, sino propugnaban doctrinas de carácter místico y
mágico, algo similares, salvando la diferencia de época y cultura, a las que hoy
propaga el movimiento de la Nueva Era (New Age).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org