EL SESQUICENTENARIO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MÉDICAS, FÍSICAS Y NATURALES DE LA HABANA

Autores/as

  • Pedro M. Pruna Goodgall

Resumen

No sabemos, en realidad, si alguno de los fundadores de la Real Academia
de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, reunidos el
19 de mayo de 1861, tenía en mente la larga historia de las academias. Es
posible que alguno pensara en la primera entidad que llevó ese nombre,
la Academia de Platón, allá por el siglo IV a.n.e., cuyas dos principales figuras,
Platón y Aristóteles, dieron origen a dos tradiciones filosóficas diferentes y
hasta contrapuestas. La tradición aristotélica dio lugar –durante la Baja Edad
Media– a una importante tendencia escolástica, y en cierta medida se le
contrapuso, más adelante una tendencia llamada platónica, introducida desde
Bizancio, que se reflejó en otra academia, fundada en el siglo XV en Florencia,
una especie de tertulia cuyos miembros más significativos no se dedicaban
realmente a las ciencias, sino propugnaban doctrinas de carácter místico y
mágico, algo similares, salvando la diferencia de época y cultura, a las que hoy
propaga el movimiento de la Nueva Era (New Age).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-03-27

Cómo citar

Pruna Goodgall, P. M. (2012). EL SESQUICENTENARIO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MÉDICAS, FÍSICAS Y NATURALES DE LA HABANA. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/22

Número

Sección

Historia de la Ciencia