Métodos computacionales para el análisis y optimización de sistemas de suministro eléctrico en presencia de desbalance y armónicos
Resumen
Antecedentes: No existen Problema que se ha resuelto El análisis y optimización de sistemas de suministro eléctrico en presencia de desbalance y armónicos, que comprende: la reconfiguración de redes eléctricas de distribución, el análisis de armónicos y la compensación de la potencia reactiva y los armónicos en sistemas de suministro eléctrico. Resultados Los resultados obtenidos son modelos y métodos computacionales que poseen una alta novedad científica, avalada por la publicación de 5 artículos en revistas de la corriente principal de la ciencia, 14 artículos en revistas de reconocimiento internacional y la presentación de 21 trabajos en eventos internacionales de alto nivel en Cuba y el extranjero. Estos resultados poseen además un probado valor práctico, expresado 5 premios CITMA y dos del Fórum de Ciencia y Técnica, así como 9 avales de aplicación de estos trabajos en la Unión Nacional Eléctrica (UNE), el Despacho Nacional de Carga (DNC), dos empresas eléctricas provinciales, la empresa Electroquímica de Sagüa y la delegación del MINTUR en Camagüey. Estos resultados han estado vinculados a un Proyecto Ramal con el DNC y varios proyectos institucionales de la Universidad Central de Las Villas. En el marco de esta investigación han sido defendidas 2 tesis de doctorado y 2 de maestría, así como 19 trabajos de diploma. Conclusiones Los modelos y métodos desarrollados han sido probados con éxito en casos reales y son la base para nuevos desarrollos en el análisis y optimización de sistemas de suministro con perturbaciones de la calidad de la energía.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org