Aplicaciones Sintéticas de las Reacciones Multicomponentes, de Cicloadición y Órgano-Catalíticas
Resumen
La presente Propuesta de Premio describe los resultados científicos obtenidos en un proyecto de 4 años de investigación dirigido al desarrollo de nuevas aplicaciones en síntesis química de tres tipos diferentes de reacciones orgánicas: las multicomponentes, las de cicloadición dipolar y las órgano-catalíticas. Los dos primeros tipos de reacciones se caracterizan por su elevada eficiencia química y por la gran complejidad estructural que generan con bajo costo sintético, por lo fueron empleadas en esta investigación para la obtención de diversas familias de moléculas de interés biológico, tales como análogos de productos naturales biológicamente activos y conjugados de peptídicos. Por otra parte, las reacciones órgano-catalíticas son procesos químicos empleados en la síntesis asimétrica de moléculas quirales. Estas, como lo dice su nombre, son reacciones catalizadas por otras moléculas orgánicas capaces de enlazarse covalente a, al menos, uno de los substratos de la reacción y propiciar la obtención del producto final con elevada enantio- y diastereoselectividad. Estas reacciones han sido utilizadas por nuestro grupo para la obtención de compuestos quirales de interés por sus aplicaciones químicas o biológicas. En todos los casos, las aplicaciones sintéticas de las reacciones aquí descritas son de total novedad en el campo Química Orgánica, y constituyen un importante aporte al conocimiento científico. Esto se encuentra avalado por la publicación de 10 artículos científicos en prestigiosas revistas referencias en la Web de la Ciencia, entra las que se encuentran las de mayor índice de impacto en el campo de la Síntesis Orgánica y la Catálisis Química. Adicionalmente, esta investigación realiza una importante contribución a la formación de profesionales, lo que se evidencia en las dos Tesis de Maestría y dos de Diploma en Química defendidas, y en la ejecución de otras dos Tesis Doctorales a defender en el 2015. Esta investigación forma parte de un proyecto de colaboración internacional CAPES/MES (Brasil-Cuba), y ha sido parcialmente auspiciada por un instituto de investigación de la Sociedad Leibniz de Alemania.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org