Mecanismos inmunológicos asociados a la vacunación terapéutica de cáncer con NGcGM3/VSSP
Resumen
Antecedentes: El cáncer es un grave problema de salud por la incidencia y la mortalidad crecientes, así como por el impacto psicológico y el hecho de que los pacientes no mueren generalmente por el tumor primario, sino por las metástasis. Estudios previos describiendo la presencia del gangliósido NGcGM3 en tumores humanos y su rol en la inmunosupresión inducida por los tumores han sido premiados anteriormente por la ACC. Sin embargo, el conocimiento de los mecanismos inmunes que pueden explicar el efecto anti-metastásico de la vacuna terapeútica de cáncer NGcGM3/VSSP no ha sido anteriormente presentado. Objetivos del trabajo: En el presente trabajo se abordó el mecanismo de acción del candidato vacunal NGcGM3/VSSP, cuyo blanco es el gangliósido NGcGM3 expresado específicamente en varios tipos de tumores humanos. Se seleccionó el modelo murino de metástasis espontánea a pulmón con la línea 3LL-D122 después de corroborar que expresa in vivo NGcGM3. Esta variante de carcinoma pulmonar de Lewis (LLC) tiene un comportamiento muy similar a la enfermedad metastásica de los pacientes de cáncer, donde en muchos casos las lesiones metastásicas se evidencian después de la cirugía de los tumores primarios, y son las que causan la muerte del paciente. Resultados: Las principales novedades científicas de este trabajo consisten en la demostración, por primera vez, de que una vacuna de cáncer basada en un gangliósido es capaz de inhibir la metastización mediante un mecanismo efector que involucra tanto células T CD4+ como T CD8+, al mismo tiempo que este efecto antitumoral se correlaciona con el incremento de la infiltración de esos efectores de la inmunidad adquirida en el órgano diana, en particular de las células T CD4. Otro hallazgo es la definición de la presencia del gangliósido NGcGM3 en el modelo tumoral LLC 3LL-D122, validándolo como relevante para estudiar el efecto de terapias antitumorales basadas en el gangliósido NGcGM3. El empleo del gangliósido NGcGM3 sintético en el preparado vacunal confirmó el valor de esta molécula como blanco para la inmunoterapia de cáncer. Los resultados de este estudio están publicados en las revistas Expert Opinion on Biological Therapies y Human Vaccines and Immunotherapeutics, y forman parte de una Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Biológicas. El presente trabajo cuenta con los avales del Consejo Científico del CIM y del Director General. Conclusiones: El acercamiento a la comprensión del mecanismo de acción de la vacuna NGcGM3/VSSP logrado en este trabajo permite pensar en como optimizar su régimen de aplicación en los pacientes, así como diseñar estrategias de combinación con otros agentes. Resultó significativo el hecho de que el efecto antitumoral se asocia a la movilización de los efectores inmunes al foco metastásico tumoral, no bastando simplemente su generación en los órganos secundarios.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org