Perfil virológico y epidemiológico del virus de la hepatitis E en cerdos y personas expuestas profesionalmente: aportes hacia Una Salud en Cuba

Autores/as

Palabras clave:

Virus de la hepatitis E, exposición ocupacional, factores de riesgo.

Resumen

Introducción: La vigilancia del virus de la hepatitis E en grupos de riesgo permite detectar precozmente cambios en sus patrones epidemiológicos y virológicos, debido a su comportamiento zoonótico.

Objetivo: Estimar la prevalencia de la exposición al virus de la hepatitis E en cerdos y trabajadores vinculados a la porcicultura, de 3 provincias del país, así como identificar los factores de riesgo asociados y el genotipo viral circulante.

Métodos: Se estudiaron 248 individuos expuestos, y otro grupo de no expuestos compuesto por 285 individuos. Igualmente, se colectaron muestras clínicas de cerdos (187 sueros). La serología se realizó con ELISAs IgG e IgM anti-VHE (humanos), y anti-VHE totales (cerdos). La RT-PCR, secuenciación nucleotídica y análisis filogenético permitió identificar la variante genética. Se aplicó a todos los trabajadores que consintieron participar en el estudio una encuesta epidemiológica; esta investigación fue aprobada por el Comité de Ética Institucional.

Resultados: La prevalencia de IgG anti-VHE en individuos expuestos fue estadísticamente significativa, al compararla con los no expuestos 28,2 % (70/248) vs. 8,7 % (25/285); p < 0,001. La IgM anti-VHE se detectó en el 11,7 % (29/248) de los trabajadores; y el anti-VHE total se detectó en 88,2 % (165/187) de los cerdos. La edad, el tiempo de trabajo con cerdos, la distancia entre la residencia y los establecimientos de crianza de cerdos fueron relacionadas con la seropositividad al VHE en los trabajadores. Se identificó el genotipo 3; subtipo 3a en cerdos del occidente del país.

Conclusiones: La elevada seroprevalencia de anti-VHE en individuos expuestos a cerdos por sus ocupaciones podría estar asociado a un patrón enzoótico del VHE en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Judith Hubschen, Instituto de Salud de Luxemburgo. Strassen.

Departamento de Inmunidad e Infecciones, Responsable

Descargas

Publicado

2025-03-11

Cómo citar

Montalvo Villalba, M. de la C., Rodríguez Lay, L. de los A., SnoecK, C., Bello Corredor, M., Nuñez Quiros, L., Martinez Montesino, Y., … Hubschen, J. (2025). Perfil virológico y epidemiológico del virus de la hepatitis E en cerdos y personas expuestas profesionalmente: aportes hacia Una Salud en Cuba. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 15(1), e2886. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/2886

Número

Sección

Ciencias Biomédicas