Detección y Alerta de Enterovirus Emergentes y Reemergentes
Resumen
Con vistas a determinar la emergencia o reemergencia de los enterovirus causantes de diferentes eventos epidemiológicos tales como la epidemia de Conjuntivitis Hemorrágica Aguda, ocurrida entre el 2008 y el 2009 y los sucesivos brotes del síndrome Manos, Pies y Boca, acontecidos a partir del año 2011 nos propusimos el siguiente trabajo. Las investigaciones determinaron la reemergencia de la variante del Coxsackievirus A24(CVA24v) como el agente etiológico de la epidemia de Conjuntivitis Hemorrágica Aguda ocurrida en los años 2008-2009, así como su posible introducción desde el Sudeste Asiático. Por otro lado, teniendo en cuenta la disponibilidad de numerosos aislamientos cubanos representativos de los cuatro períodos epidémicos previos causados por este mismo serotipo, nos propusimos realizar el análisis filogenético de los mismos, así como determinar la utilidad de las heces en el diagnóstico de la enfermedad. De este modo, se confirmó la etiología y se determinó el origen de dichos eventos epidemiológicos donde, con excepción del año 1986, se sugiere que el virus fue introducido desde el Sudeste Asiático posiblemente vía sur América. Se obtuvieron además, evidencias científicas sobre la utilidad de las heces para el diagnóstico de la Conjuntivitis Hemorrágica Aguda, corroborándose la importancia de la vía fecal oral en la trasmisión de la enfermedad. Del análisis de los brotes del síndrome Manos, Pies y Boca se identificó al Coxsackievirus A6 (CVA6) genotipo epidémico y al Enteorivrus 71 (EV71) genotipo C2 como los agentes etiológicos. Por otro lado, se detectó además al EV71 como agente etiológico de infecciones graves del SNC, así como se asoció a la Infección Respiratoria Aguda como otra forma clínica de presentación de la infección por el CVA6 genotipo epidémico. Por primera vez en Cuba y en la región de Las Américas se realiza el análisis filogenético de todos los períodos epidémicos de conjuntivitis hemorrágica aguda producidos por el CVA24v, permitiendo conocer el origen de las cepas causantes de Conjuntivitis Hemorrágica Aguda en Cuba, constituyendo una aval científico para el desarrollo de estrategias oportunas al Sistema de Control Sanitario Internacional. El estudio constituye el primer reporte en Cuba y segundo en la región de Las Américas, de la circulación de la variante genotípica epidémica emergente del CVA6 así como identifica la emergencia del EV71 en nuestro país como agente etiológico del síndrome Manos, Pies y Boca y su implicación en formas clínicas graves, avalando la urgencia de incorporar a la vigilancia nacional este síndrome. La emergencia en nuestro país del CVA6 y el EV71 y la remergencia del CVA24v, es de interés global, pues constituye una alerta a la Comunidad Científica Internacional sobre la posibilidad de epidemias producidas por estos agentes en la región.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org