Harina de forraje de Tithonia diversifolia vc ICA Cuba Oc-10: Una alternativa potencial para la nutrición avícola
Palabras clave:
alimentos alternativos, indicadores morfométricos, comportamiento productivo, indicadores sanguíneos, avesResumen
Introducción. La harina de forraje de Tithonia diversifolia vc ICA Cuba-Oc-10 constituye una alternativa para la sustitución de alimentos convencionales en dietas para aves.
Objetivo: Evaluar la inclusión de este alimento en dietas para pollos de engorde, gallinas ponedoras y sus reemplazos.
Métodos: Se determinó composición química y la presencia de metabolitos secundarios. Se evaluaron indicadores fisiológicos, productivos, de la bioquímica sanguínea y beneficio económico al incluir 0 %, 5 %; 10 %; 15 % y 20 % en pollos de engorde EB34 y de 0 %; 10 %; 15 % y 20 % en gallinas White Leghorn L33 y sus reemplazos, se utilizó diseño completamente aleatorizado con 8 repeticiones. La calidad del huevo y los cambios morfométricos en órganos del tracto gastrointestinal se analizaron mediante estadística descriptiva.
Resultados: La inclusión de esta variedad en dietas para pollos de engorde (10 %), gallinas ponedoras (15 %) y sus reemplazos (20 %) no afectó los indicadores morfométricos de los órganos digestivos, productivos y de la bioquímica sanguínea, con beneficios económicos. En reemplazo de ponedoras el 20 % de este material produjo un incremento del ancho de las vellosidades del íleon respecto al control ([410 vs 169] սm). En pollos de ceba, su inclusión no afectó el rendimiento de la canal, en gallinas ponedoras se observó intensificación del color de la yema.
Conclusiones: Se demuestra la posibilidad de incluir harina de forraje de Tithonia diversifolia vc ICA Cuba Oc-10 en dietas para pollos de engorde, gallinas ponedoras y sus reemplazos sin afectar los indicadores fisiológicos, productivos y económicos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org