CONTROL DEL CÁNCER AVANZADO: LA RUTA HACIA LA CRONICIDAD.
Resumen
En los últimos años se ha anunciado una tendencia hacia una disminución discreta en la mortalidad por cáncer ajustada por edad en algunos países. No obstante, las tasas de mortalidad cruda continúan aumentando, debido al cambio demográfico hacia una población envejecida. Las moléculas pequeñas de blanco celular específico y los productos biológicos recientemente incorporados al arsenal terapéutico, no son solamente nuevos medicamentos, sino también son las herramientas de una transición más fundamental: la transformación del cáncer, de una enfermedad rápidamente fatal en una condición crónica. Los anticuerpos y vacunas terapéuticas pueden usarse durante mucho tiempo, incluso más allá de la progresión de la enfermedad, y en los pacientes viejos, normalmente no susceptibles de recibir los tratamientos convencionales más agresivos. Sin embargo, esta transición a la cronicidad requerirá de nuevas guías para el desarrollo adecuado de este tipo de drogas, para las cuales la dosis óptima no es la dosis máxima tolerada, la farmacocinética no define el esquema de tratamiento y la reducción del tumor no se correlaciona bien con la supervivencia. El programa de inmunoterapia de cáncer del Centro de Inmunología Molecular (incluyendo varios anticuerpos monoclonales y vacunas terapéuticas) puede ilustrar los problemas a resolver, a nivel biológico y social, a lo largo de la ruta para transformar el cáncer avanzado en una enfermedad crónica, no transmisible, compatible con años de calidad de vida.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org