Contribución de las células B-1 a la respuesta de anticuerpos antígeno-especifica y a la polarización del fenotipo de macrófagos peritoneales inducidos por liposomas constituidos por fosfatidil colina
Resumen
Las células B-1 son una población de linfocitos B que muestran una frecuente especificidad hacia la fosfatidil colina (PtC). Sin embargo, a pesar de que los liposomas que contienen PtC se han empleado como adyuvantes, su efecto inmunomodulador se ha atribuido a la capacidad de interactuar con las células dendríticas y los macrófagos. El impacto científico de este trabajo radica en que por primera vez se demostró la contribución de las células B-1 a las propiedades adyuvantes de liposomas que contienen PtC, siendo este el elemento relevante que condiciona esta participación. Las células B-1 potencian la respuesta inmune humoral inducida por la ovoalbumina (OVA) encapsulada en los liposomas de dipalmitoil PtC colina y colesterol (DPPC:Col) (Lp DPPC/OVA). Al mismo tiempo, estas vesículas inducen en las células B-1 un fenotipo presentador de antígenos y menos supresor. Además, los anticuerpos anti-fosfocolina, inducidos por los Lp DPPC/OVA, favorecen la Internalización de las vesículas por los macrófagos, lo que pudiera contribuir al incremento de la respuesta humoral antígeno-especifica inducido por las células B-1. Se demostró que Lp DPPC/OVA induce en los macrófagos peritoneales un fenotipo M2 reprogramable a un patrón M1 tras la estimulación in vitro con LPS, proceso en el cual las células B-1 juegan un papel importante, particularmente en la potencialidad de reprogramación al fenotipo pro-inflamatorio. Esta función para la población de linfocitos B-1 no había sido anteriormente descrita, por lo que estas evidencias aportan nuevos elementos al conocimiento acerca del papel regulador de estas células sobre otras del sistema inmune.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org