Alternativa para mejorar la germinación y el establecimiento de leguminosas forrajeras con potencialidades agropecuarias
Palabras clave:
Cultivo de cobertura, dormancia, escarificación, germinación, leguminosasResumen
Introducción: Algunas de las especies que integran la familia de las leguminosas se utilizan como alimento animal, y adicionalmente, son una alternativa importante para mejorar la fertilidad de los suelos. Sin embargo, la variedad de leguminosas para su uso en la agricultura y la ganadería son limitados debido a la poca disponibilidad de semillas, a lo que se suma, los bajos porcentajes de germinación en las simientes.
Objetivo: Determinar el efecto del nitrógeno líquido como tratamiento de escarificación en las semillas de Teramnus labialis (L. f.) Spreng.
Métodos: Se evaluaron los efectos de este tratamiento de escarificación a nivel anatómico y fisiológico en las semillas durante la germinación y a nivel morfológico en plantas en condiciones de campo.
Resultados: La ruptura de la dormancia se logra en el 89 % de las semillas como producto de la apertura de la fisura hilar y el agrietamiento de la testa. Además, se mejoró el vigor durante la germinación y el crecimiento inicial de las plantas. En condiciones de campo se alcanzó un 78 % de plantas emergidas y el establecimiento se logró en 4 meses.
Conclusiones: La eficacia del nitrógeno líquido como agente escarificador en las semillas de Teramnus labialis (L.f.) Spreng, se demuestra a través del incremento de la germinación, la emergencia y el vigor de las plantas. Además, el uso de este tratamiento de escarificación puede ser extendido a otras especies de leguminosas forrajeras con potencialidades agropecuarias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yanier Acosta Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org