Fidel y el desarrollo de la ciencia: compromiso con el futuro de la patria socialista
Resumen
“La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida” es la sentencia martiana que reivindicamos ante la muerte física de Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana y principal promotor del desarrollo de la ciencia en nuestro país. Son muchas las razones para que la Academia de Ciencias de Cuba rinda homenaje a quien nos educó para pensar y sentir como cubanos; al que nos unió y creó las condiciones para que el pueblo actuara como protagonista de la obra colectiva que ha sido la Revolución. A la vez, sin negar el dolor que sentimos por su partida, ratificamos nuestra fidelidad a la obra y concepciones de ese hombre sensible y desprendido que en muchos planos fue pilar fundamental para que Cuba se convirtiera en un paradigma mundial. Somos conscientes de que hoy nuestra tarea y compromiso es crecernos como pueblo, profundizar en su pensamiento y legado, aplicarlos en nuestra acción cotidiana y contribuir a difundirlos para que se reafirme como escudo y espada de la nación.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org