MARIHUANA: BENEFICIOS VS GRANDES RIESGOS. REFLEXIONES SOBRE LAS TENDENCIAS LEGALIZADORAS
Resumen
La droga ilícita de mayor consumo mundial, y algunos países apoyan su legalización. Propósitos, exponer criterios mayoritarios.de especialistas y reflejar posición cubana. Método, lógico dialéctico, e histórico a partir de gestiones integrales del autor y su equipo, integradas al Programa Cubano “Prevención del uso indebido de sustancias, e informaciones científicas actualizadas, de alto prestigio internacional. Resultados, aunque la legalización es propugnada por intelectuales de calidad humana, e intachables valores ético morales, sus perfiles profesionales limitan sus conocimientos de neuro, psico, fisio patología, y de algunas repercusiones personales, hogareñas y comunitarias de las drogas, así como de paradigmas riesgos-beneficios y accesibilidad-consumo, implícitos en dicha medida. Por ello, dan menor relevancia a: 1-La criminalidad autóctona, que la mafiosa; 2- Fármacos validados, que a potencialidades beneficiosas de la droga; 3-A posibles beneficios, que a riesgos comprobados;4-La norma acceso-consumo, que a la reducción del costo y presunta desmotivación;5-Sanciones alternativas que a legalización; 6- Consecuencias de la marihuana, que del alcohol,7-Lo ocurrido al abaratar la ginebra, que ante la ley seca; 8-Las consecuencias de las drogas legales, que la marihuana debido al sesgo de no considerar la proporción de consumidores. 9-Los derechos de los convivientes, que los del consumidor. Recomendaciones, valorar antes del uso con fines médicos, el aislamiento, purificación y eficacia comparativa de los principios beneficiosos, eliminar los tóxico-adictógenos y seguir el proceso farmacológico habituales con moléculas vegetales; Reducir la población carcelaria con medidas alternativas, más concurrencia-judicialmente controlada-a servicios de salud-de procesados por drogas, aspecto iniciado en Cuba y otros países, que debe ser generalizado y perfeccionado.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org