LOS ESTUDIOS DE GÉNERO EN CUBA: ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA ADÓNDE VAMOS?
Resumen
El Centro de Estudios de la Mujer fue creado en 1997 en la Federación de Mujeres Cubanas, por su presidenta Vilma Espín. Desde entonces ha desplegado una amplia labor investigativa en los temas relacionados con la situación y posición de las cubanas y las relaciones de género en nuestro país. En este trabajo se hace una breve referencia a la historia de los estudios de la mujer en Cuba. Se exponen las principales líneas de investigación abordadas por el Centro, los vínculos de coordinación con la Cátedras Universitarias de la Mujer y se comentan los resultados científicos más relevantes. Se identifican líneas temáticas que aun están ausentes en el espectro de las investigaciones sobre género en Cuba y cuáles son los retos a corto y mediano plazo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org