Tecnología de las secciones de paso en rotación para la quema eficiente del meollo en las calderas de bagazo
Resumen
El desmedulado o retiro de las partículas más pequeñas del bagazo es una parteesencial en el proceso de producción de los subproductos del bagazo como la pulpa yel papel. Incluir el desmedulado en las operaciones de la fábrica de azúcar vincula losbeneficios económicos con los ambientales. Sin embargo, las investigaciones encuanto a los efectos del desmedulado sobre las operaciones en las calderas de lafábrica de azúcar han sido muy limitadas. Las investigaciones realizadas hasta elmomento demuestran que la quema del meollo en caldera es muy inestable debido alas bajas temperaturas, lo que trae consigo explosiones por el desprendimiento demateria volátil. Los mejores resultados se han logrado cuando se quema en mezclacon el bagazo, en proporciones aproximadas de 88% de bagazo con 11% de meollo,con una reducción en la eficiencia de caldera y un incremento en el consumo de combustible [1]Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org