Emprendimientos en la ciencia cubana: la modelación computacional de sistemas nanoscópicos como caso que se ha proyectado imprevistamente al futuro

Autores/as

  • Luis Alberto Montero Cabrera

Resumen

Se desea reflejar el emprendimiento de iniciativas en el campo científico
tomando como caso ilustrativo al desarrollo en Cuba de los componentes de la
química y la física que permiten la modelación computacional de sistemas
nanoscópicos y sacar así algunas conclusiones que pueden ser generalizables.
Abordamos la historia y los logros alcanzados para la constitución de una base
material y humana que permitiera la investigación científica en este campo. Un
hecho esencial es que el desarrollo de estas investigaciones se concibió
motivado exclusivamente por su valor como investigación básica, en busca de
conocimiento. Sin embargo, el devenir difícil de prever en los comienzos ha
traído aplicaciones y proyecciones al futuro insospechadas entonces,
especialmente en sus aplicaciones a las ciencias de materiales y de la vida,
incluida la bioinformática. Este ha sido un trabajo asistido por las facilidades del
entorno social revolucionario en el que le correspondió desenvolverse. Con esta
descripción se exponen y comentan criterios acerca del espacio que debe
tener el emprendimiento de nuevas iniciativas científicas en un entorno
conceptualmente favorable aunque los mecanismos de conducción de la
sociedad carezcan o no presenten formas explícitas y expeditas para favorecer
estas acciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-06-22

Cómo citar

Montero Cabrera, L. A. (2012). Emprendimientos en la ciencia cubana: la modelación computacional de sistemas nanoscópicos como caso que se ha proyectado imprevistamente al futuro. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/38

Número

Sección

Artí­culos Compilatorios