ANÁLISIS DE LOS PREMIOS DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA SECCIÓN DE CIENCIAS AGRARIAS Y DE LA PESCA (1996-2010)
Resumen
En el presente trabajo se analizan los 147 resultados presentados por 33instituciones científicas cubanas y premiados por la Academia de Ciencias de
Cuba a propuesta de la Sección de Ciencias Agrarias y de la Pesca durante
cuatro ejercicios académicos, entre 1996 y 2010, como una muestra de las
investigaciones en estos campos.
Se discuten los resultados de la clasificación de las instituciones ejecutoras
principales, a cargo de la autoría y dirección de estos trabajos, por su
estabilidad considerando como indicadores: el número total de premios; la
regularidad anual (tres o más años consecutivos) y la estabilidad de
presentación por ejercicio académico (al menos un premio por período). Se
diferenciaron cuatro tipos de patrones de estabilidad compuestos por 16
instituciones; y 15 instituciones con uno o varios premios en un solo ejercicio
académico.
Los trabajos fueron clasificados en nueve campos científicos o especialidades:
sanidad vegetal; genética vegetal, fitomejoramiento y manejo varietal; fisiología
de las plantas; biotecnología de plantas; ingeniería genética y genómica
funcional; salud animal; ciencia animal; pesca; y ciencias del suelo.
La caracterización de los trabajos por especialidad durante los dos ejercicios
más recientes (2002-2010) se realizó mediante Análisis Factorial Discriminante
considerando como variables el número de: entidades ejecutoras principales,
otras entidades participantes, autores principales, coautores, colaboradores y
publicaciones de impacto. El primer eje discriminante representó el 88,5% de la
variabilidad total, con una contribución relativa mayor del número de
publicaciones de impacto y del número de colaboradores. El plano de los dos
primeros ejes permitió diferenciar el campo de la ciencia animal.
Se incluye una reseña de los premios por cada especialidad. Se hacen
consideraciones sobre el desarrollo de las investigaciones premiadas, sus
impactos, la consolidación de la calidad científica y la visibilidad internacional
de la ciencia cubana en esta esfera durante el período analizado, así como
algunos retos a abordar en un futuro inmediato.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org