Alocución del Dr. Sergio J. Rodríguez Morales, en la entrega de Premios Academia de Ciencias de Cuba, abril 2017
Resumen
Ante todo, deseo expresar mis más sinceros agradecimientos por haber sido designado para dirigirme a ustedes, en nombre de los compañeros que hemos venido aquí, para recibir tan elevado reconocimiento científico-tecnológico. El científico es un hombre que ha alcanzado el suficiente desarrollo integral como para poder interpretar las grandes directivas emanadas del poder central, hacerlas suyas y buscar respuestas que respondan a las mismas en beneficio de la sociedad. Es un individuo de disciplina ideológica y administrativa, que conoce y práctica el centralismo democrático y sabe valorar las contradicciones existentes en el método, para aprovechar al máximo sus múltiples facetas; que sabe practicar el principio de la discusión colectiva y decisión y responsabilidad única, cuya fidelidad está probada y cuyo valor físico y moral se ha desarrollado al compás de su desarrollo ideológico, de tal manera que está dispuesto siempre a afrontar cualquier debate y a responder hasta con su vida por la buena marcha de la Revolución. Es además, un individuo con capacidad de análisis propio, lo que le permite tomar las decisiones necesarias y practicar la iniciativa creadora de modo que no choque con la disciplina.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org