EFECTO DE LA COMBINACIÓN DE UN SUSTRATO CROMOGÉNICO CON PROMOTORES E INHIBIDORES DEL CRECIMIENTO MICROBIANO EN EL AISLAMIENTO, LA DIFERENCIACIÓN Y LA ENUMERACIÓN DE ENTEROCOCOS

Autores/as

  • Marilyn Díaz Pérez,et al.

Resumen

Se estudió el efecto potenciador de diferentes composiciones de hidrolizados proteicos de origen animal y microbiano, obtenidos por métodos propios sobre el crecimiento de bacterias del género Enterococcus en combinación con una serie de inhibidores del crecimiento de bacterias pertenecientes a otros géneros. El diseño de los experimentos incluyó el estudio, por primera vez, del efecto de la combinación de dichas bases nutritivas con acetato de talio como inhibidor en presencia de dos concentraciones del sustrato cromogénico 6-cloro-3-indoxil-β-D- glucopiranósido, de otros marcadores para la detección de Enterococcus y sustancias como púrpura de bromocresol, xilosa, y fosfatos inorgánicos, sobre la recuperación, la identificación y la enumeración de especies de Enterococcus de interés clínico y sanitario. A partir de estos resultados, se desarrollaron dos nuevas composiciones que no contienen antibióticos ni sustancias carcinogénicas o teratogénicas, brindando protección al trabajador y al medio ambiente. Las nuevas formulaciones a pesar de ser altamente selectivas, logran suplir los complejos requerimientos nutricionales que poseen las especies de Enterococcus, favoreciendo su crecimiento en solo 24 horas. Los productos desarrollados fueron introducidos para su producción en serie en la planta de producción de Medios de Cultivo de BioCen según la norma ISO 9001:2008 y se registró en el CECMED la formulación destinada al diagnóstico clínico. Las composiciones desarrolladas, combinadas con la prueba rápida de L-pirrolidonil-β-naftilamida, permitieron definir un nuevo método para el diagnóstico de Enterococcus, en solo 24 h y con una exactitud de 96 % en muestras clínicas; y otro método para el análisis de estas bacterias en aguas por la técnica de filtración por membrana. Se estudiaron por primera vez diferentes parámetros de validación y de la incertidumbre de las mediciones para estos microorganismos Grampositivos. Los estudios de validación demostraron que ambos métodos resultaron sensibles, específicos, exactos y equivalentes a los de referencia y se adecuan a las exigencias actuales del diagnóstico clínico y del análisis de aguas. Los nuevos métodos cromogénicos posibilitan la detección del género Enterococcus en menor tiempo que los métodos tradicionales, con elevado ahorro económico y fiabilidad. Son métodos sostenibles, consistentes y económicamente factibles. Los medios y métodos cromogénicos desarrollados se han introducido en varias industrias y laboratorios pertenecientes al Ministerio de la Industria Pesquera, en el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos (INHEM), así como en distintos centros hospitalarios del país. Ambos productos posibilitan la sustitución de importaciones y su aplicación contribuye a la detección temprana de estos peligrosos patógenos nosocomiales, al control de su resistencia antimicrobiana y a la vigilancia epidemiológica, además permiten la determinación de la calidad de las aguas de diferentes orígenes. Estos resultados forman parte de 1 tesis de doctorado, 1 de maestría, 2 tesis de grado y 10 artículos científicos de alcance nacional e internacional. Se presentaron en 14 eventos nacionales y en 11 eventos de carácter internacional. Parte de los resultados han sido reconocidos en un Premio a la Innovación Tecnológica a nivel nacional del CITMA (2015) y de un Premio a la Innovación Tecnológica del CITMA Provincial (Mayabeque) (2014); así como en trabajos destacados en el Fórum de Ciencia y Técnica a diferentes niveles, hasta obtener las categorías de Destacado y Relevante a nivel Provincial (Mayabeque).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-08-08

Cómo citar

Díaz Pérez,et al., M. (2017). EFECTO DE LA COMBINACIÓN DE UN SUSTRATO CROMOGÉNICO CON PROMOTORES E INHIBIDORES DEL CRECIMIENTO MICROBIANO EN EL AISLAMIENTO, LA DIFERENCIACIÓN Y LA ENUMERACIÓN DE ENTEROCOCOS. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/482

Número

Sección

Ciencias Naturales y Exactas