Composición florística de la ladera norte de la reserva florística manejada Mogote de Pico Chico La Palma Pinar del Río.
Resumen
El presente trabajo se llevó a cabo en la Reserva Florística Manejada Mogote de Pico Chico,La Palma Pinar del Río con el objetivo de caracterizar fisonómicamente la vegetación de la
Reserva Florística Manejada Mogote de Pico Chico, A través del método de parcelas
temporales, para identificar su composición florística y determinar flora y vegetación
teniendo en cuenta aspectos tales como, tipos biológicos, textura, tamaño de las hojas,
endemismo y flora amenazada. Para ello se realizaron expediciones de campo, levantaron
parcelas de 20 x 20 en los tres ecótopos, base, paredón y cima. Se determinó la diversidad
existente en la flora con 92 especies que se distribuyen en 79 géneros y 39 familias. Muchas
de ellas endémicas incluyendo 9 distritales. Las características morfológicas de la vegetación
indican un predominio de Fanerófitas o árboles a los cuales se les puede hacer en su
momento adecuado un aprovechamiento racional El mogote Pico Chico representa un área
importante desde el punto de vista de estudio de su flora y vegetación, ya que sus
condiciones físico- geográficas tipifican estas elevaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org