IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS ENSAYOS GENOTÍPICOS DE RESISTENCIA DEL VIH-1 EN LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN CUBA. 2009-2015.
Resumen
Más de 24.000 personas están viviendo con el VIH en Cuba y más del 70% estaban recibiendo tratamiento antirretroviral a finales de 2015. Estudios previos han informado una incidencia alarmante de subtipos no B y de resistencia del VIH-1 a los antirretrovirales (ARV) en Cuba. En países con amplios recursos, los pacientes con VIH resistente a múltiples fármacos son tratados con Maraviroc. En Cuba, este medicamento nunca se ha utilizado y hay pocos informes sobre la caracterización molecular del lazo V3 del VIH-1, relacionado con resistencia a esta droga. Estas condiciones indican la necesidad urgente de la vigilancia de la resistencia a los ARV. Con este fin en el año 2009 fue implementado por Aleman et al. un ensayo genotípico casero que permite la determinación de la resistencia del VIH-1 a los inhibidores de la proteasa (IP) y la transcriptasa inversa análogos (ITIAN) y no análogos de nucleósidos (ITINAN). Además, actualmente la susceptibilidad de los subtipos no-B a los ARV es objeto de mucha atención, son escasos los datos de secuenciación de estos subtipos y se recomienda una mayor investigación sobre este tema.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org