IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS ENSAYOS GENOTÍPICOS DE RESISTENCIA DEL VIH-1 EN LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN CUBA. 2009-2015.

Autores/as

  • Yoan Alemán Campos, et al.

Resumen

Más de 24.000 personas están viviendo con el VIH en Cuba y más del 70% estaban recibiendo tratamiento antirretroviral a finales de 2015. Estudios previos han informado una incidencia alarmante de subtipos no B y de resistencia del VIH-1 a los antirretrovirales (ARV) en Cuba. En países con amplios recursos, los pacientes con VIH resistente a múltiples fármacos son tratados con Maraviroc. En Cuba, este medicamento nunca se ha utilizado y hay pocos informes sobre la caracterización molecular del lazo V3 del VIH-1, relacionado con resistencia a esta droga. Estas condiciones indican la necesidad urgente de la vigilancia de la resistencia a los ARV. Con este fin en el año 2009 fue implementado por Aleman et al. un ensayo genotípico casero que permite la determinación de la resistencia del VIH-1 a los inhibidores de la proteasa (IP) y la transcriptasa inversa análogos (ITIAN) y no análogos de nucleósidos (ITINAN). Además, actualmente la susceptibilidad de los subtipos no-B a los ARV es objeto de mucha atención, son escasos los datos de secuenciación de estos subtipos y se recomienda una mayor investigación sobre este tema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-08-09

Cómo citar

Alemán Campos, et al., Y. (2017). IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS ENSAYOS GENOTÍPICOS DE RESISTENCIA DEL VIH-1 EN LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN CUBA. 2009-2015. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/517

Número

Sección

Ciencias Biomédicas