Malformaciones Cardiovasculares en neonatos. Hospital General Juan Bruno Zayas
Resumen
Los recién nacidos malformados son un dilema ético y legal para cualquier equipo de neonatólogos. Si las malformaciones son incompatibles con la vida, la situación no apareja mayor dificultad, basta recordar que a estos infortunados seres hay que tratarlos respetando su dignidad humana. Se realizó un estudio analítico, observacional, descriptivo y transversal en donde se analizaron los pacientes con diagnóstico de malformaciones cardiovasculares nacidos en el departamento de neonatología del hospital general Dr. “Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, durante el periodo comprendido del 2010, con el objetivo de determinar el manejo de las malformaciones cardiovasculares en neonatos del Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso partiendo de la incidencia de las mismas. Para el presente estudio utilizamos como universo y muestra el 100% de los pacientes nacidos con malformaciones cardiovasculares, las variables son el sexo, peso, clasificación de las malformaciones, localización, edad materna, pruebas diagnosticas y antecedentes de malformaciones anteriores, donde se comprobó que predominaron los neonatos de sexo masculino, normo pesos, portadores de malformaciones cardiovasculares aisladas, hijos de madres añosas, con antecedentes de malformaciones anteriores, y pruebas diagnosticas con poca positividad. Se pusieron en práctica los cuidados neonatales de enfermería partiendo de la auto preparación de los estudiantes que rotan por esos servicios.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org