Crónicas de diez Jornadas por la Cultura Científica
Resumen
En Octubre del año 2002, bajo el deseo y la voluntad expresa de la Ministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Dra. Rosa Elena Simeón, se funda la Dirección de Ciencias como parte de una novedosa estructura cuya misión fundamental – no de corto-plazo – era el fomento de la ciencia. Esta nueva Dirección tenía como foco primordial el de velar por el futuro de la ciencia cubana a mediano y largo plazo, lo cual también constituye función de la Academia de Ciencias de Cuba.De inmediato esta nueva Dirección se conformó por un grupo de relevantes científicos, todos hombres y mujeres que asumían un compromiso ético y moral acorde con las funciones que se le encomendaban.
Pronto surgió una idea clara: había que realizar acciones que incrementaran sistemáticamente la cultura científica de los trabajadores del mismo Ministerio desde el mas alto dirigente hasta la mas simple secretaria o trabajador del personal de servicio, muchos de ellos con un alto sentido de pertenencia pero también en muchos casos, con una pobre idea y percepción de la importancia de la actividad para la cual trabajaban a diario, con una cultura mínima del contenido y significado de las bases de los conocimientos científicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org